Hoy arranca el 37º Congreso Argentino de Producción Animal |
|
|
|
|
|
Hoy comienza el 37º Congreso Argentino de Producción Animal, organizado por la Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA) en la Pontificia Universidad Católica Argentina (Av. Alicia Moreau de Justo 1680, Ciudad de Buenos Aires), con el objetivo de reflexionar sobre el presente y el futuro de la ganadería argentina y del mundo de aquí a los próximos 20 años.
El evento, que se extiende hasta el miércoles 22, es coorganizado con la Sociedad Chilena de Producción Animal (SOCHIPA) y la American Society of Animal Science (ASAS), y también auspiciado por la American Dairy Science Association (ADSA) y la European Association of Animal Production (EAAP).
El Congreso reune a los principales exponentes científicos de la producción animal de 12 países de América latina, Estados Unidos, Europa y Oceanía. Más de 80 conferencistas expondrán y debatirán 600 trabajos científicos en cinco salas simultaneas, con la participación de investigadores, productores, estudiantes y otros actores del sector agropecuario, para convertirse en una verdadera caja de resonancia de las últimas novedades científicas y tecnológicas de la ganadería.
Las presentaciones giran en torno de diferentes ejes temáticos, como nutrición animal, producción de pasturas, mejoramiento genético animal y de forrajeras, salud animal, tecnología de productos pecuarios, enseñanza agropecuaria y reproducción y fertilidad. Además de las conferencias nacionales e internacionales, habrá un espacio de intercambio para debatir sobre los trabajos científicos expuestos, entre profesionales, académicos, productores y estudiantes de carreras.
Las actividades continúan el jueves 23 de octubre, con el Simposio Internacional sobre Avances en Nutrición de Vacas Lecheras, con disertantes de excelencia internacional, para mostrar los últimos avances en el área de la nutrición y alimentación de vacas lecheras. El mismo día, también se realizarán la Jornada de Reproducción en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA.
Para informes e inscripción, los interesados pueden comunicarse vía e/mail a eeabalcarce.aapa@inta.gob.ar o telefónicamente: 02266/439125 |
|
 |
|
|
|
|