Última generación en pasturas |
|
|
|
|

|
Gracias a un trabajo conjunto, el centro de investigación australiano AgriBio y la Fauba prevén lanzar forrajes transgénicos de alto impacto en la producción ganadera
Forrajes transgénicos con altos contenidos de azúcares, bajos niveles de lignina y un retraso en la senescencia de las plantas, de gran impacto en la producción pecuaria, prevén lanzar el centro de investigación australiano AgriBio y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires ( Fauba).
Fauba Germán Spangenberg
“Los sistemas pastoriles van a ser fundamentales en el futuro”, aseguró Germán Spangenberg, director del instituto de biotecnología AgriBio y profesor de la Universidad de La Trobe, de Australia, durante el 37 º Congreso Argentino de Producción Animal, realizado recientemente en Buenos Aires.
El investigador, de origen uruguayo y radicado en Australia desde hace dos décadas, informó que se vienen realizando dos trabajos de investigación con transgénesis en colaboración con la Fauba para reducir los niveles de lignina en pasto miel ( para mejorar la digestibilidad de la materia seca) y retardar la senescencia foliar en trébol blanco. Además, utilizando la misma tecnología de transgénesis, el centro de investigación australiano estableció un programa de mejoramiento con alfalfa, junto con el INTA y el Instituto de Agrobiotecnología Rosario ( Indear).
Durante su estadía en Buenos Aires, el investigador visitó a su par argentino Gustavo Schrauf, docente de la cátedra de Genética de la Fauba, quien participa en las investigaciones conjuntas que se llevan adelante con trébol blanco y pasto miel.
“Nuestras líneas de trabajo conjuntas vienen teniendo muy buenos progresos, que van desde el segundo ensayo en el mundo de una planta transgénica de trébol blanco hasta el primero de un pasto miel transgénico”, dijo Schrauf.
 |
|
 |
|
|
|
|