Información clasificada por www.sintesisagraria.com
  Gacetillas FAUBA La FAUBA en los medios Archivo  
FAUBA: En 30 años, el NOA podría inundarse con agua salada  
Amanecer Rural- 12-07-2012 -
  Nota publicada por: Amanecer Rural el 12-07-2012

Nota de origen:
Las consecuencias del desmonte, bajo la lupa de la ciencia
Enviada por: FAUBA , el 14-07-2012

Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
Noticias y Protagonistas - Ambito Financiero - El Liberal - Telam - Síntesis Agraria - Conciencia Rural - Primicias Rurales - Pregón Agropecuario - Mundo Campo - AAPRESID - ON 24 - Cortina Beruatto S.A. - TodoAgro - Agromeat - Noticias Net - El Sitio Agrícola - Cortina Beruatto S.A. - Salud News 24 - Región Norte Grande - Agropack - Portal Agro - Ceres Digital - FM Ceres - El Enfiteuta - Lartirigoyen - Agroclipping - Terra - Infocampo - Más Producción - Agro Valor - Infocampo - Hoy - La Voz del Interior - Día a Día - El Santafesino - La Gaceta - Ecoguardianes - Examedia - SOMEVE - Mojim - La Hora del Mate - Agro Cooperativas - El Circo de la Vida - FyO - Agro NOA - Revista Norte - Perfil - Nueva Región - Territorio Digital - Agroparlamento - El Esquiú - Granar - Tres Líneas - Sin Mordaza - Nuestro Agro - Río Negro - Campo Diario - Ondas de Campo - Agropráctico - Resistencia Huemul - El Siglo - Nuevo Diario - Panorama Rural, Ahora - Info Universidades - TodoAgro - Taringa - Criterio on line - Argentina RSS - Universidad Nacional de Córdoba - Portal BA - Juventud Informada - Medios Alternativos - Proyecto Lemu - Lo Nuestro - Tucumán Hoy - Plaza de Mayo - El Cronista Diario - Qué Pasa Salta - Centro Mandela - FM Aries - La Nueva Provincia - Tres Líneas - 7 Días Digital - Agropráctico - Agromeat - Ahora Educación - Ahora Educación - Amanecer Rural - Buenos Aires - AT Citrus - AUNO - Criterio on line - Cuenca Rural - Diaz de Campo - Dirigida - El Intransigente - El Once Digital - El Once Digital - La Arena - Noticias Ambientales - Noticias Sectoriales - País 24 - Primicias Rurales - Agro NOA - El Liberal - Proyecto Geo - Producción Animal - Radio Activa - No queremos inundarnos - Cuarto Poder - Cuarto Poder - Cuarto Poder - La Hora de Salta - RS Noticias - Bariloche Opina - Salta Noticias -

Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada

Investigadores de laFAUBA, la UNSL y el Conicet advierten sobre el impacto de la expansión agrícola.En sólo tres décadas, el ascenso de las napas en el este de Salta podría causaranegamientos, salinizar los suelos y hacerlos improductivos. El problema ya seinstaló en San Luis y afecta a otros países, como Australia y Estados Unidos.



Los cambiosgenerados en el uso del suelo por la expansión de la frontera agrícola estánacelerando procesos que en la naturaleza demoraron miles de años enmanifestarse y que hoy comienzan a amenazar seriamente su productividad. Dosestudios de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) advierten sobre lasconsecuencias del desmonte en Cuyo y en el NOA, vinculadas con ascenso de lasnapas freáticas y a la salinización de los suelos. En Australia ya se perdió el10% del área agrícola por este fenómeno, que en sólo 30 años podría llevar aque parte del noroeste argentino, donde hoy se produce alimentos, se inunde conagua salada.




Los estudios, quetambién involucran a la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), se concentran enplanicies semiáridas de las regiones Espinal y Chaco, en las provincias de SanLuis, donde apareció un nuevo río de la noche a la mañana, con cauces de 10metros de ancho y 5 de profundidad, y del este de Salta, donde el desmonte y lasiembra de cultivos (principalmente la de soja) crecieron de manera exponencialen los últimas años.




“El reemplazo de lavegetación semiárida por agricultura de secano genera mayor humedad en elsuelo, lavado de sales de los perfiles y un posible ascenso de los nivelesfreáticos”, resumió Celina Santoni, quien estudió el tema en su tesis deposgrado en la Escuela para Graduados de la FAUBA, bajo la dirección de EstebanJobbágy, pionero en la investigación de este proceso desde el Grupo de EstudiosAmbientales de la UNSL e investigador del Conicet.




Los trabajos, quetambién financiados por el Instituto Interamericano de Para la Investigacióndel Cambio Global (IAI), el Fondo para la Investigación Científica yTecnológica (FONCyT) y el Conicet, e involucraron la participación de JoséParuelo, Gervasio Piñeiro, Victoria Marchesini, Laura Amdan y otrosinvestigadores de las cátedras de Ecología y Métodos Cuantitativos de la FAUBA.




Según Jobbágy, elNuevo Río (como se lo denominó en la provincia cuyana) es una señal temprana delos grandes cambios provocados en el uso de la tierra: “Los sedimentos pasaron allí9 mil años sin sufrir incisiones ni procesos parecidos. Pero desde los ´70, losniveles freáticos subieron hasta 10 metros y, de la noche a la mañana(realmente, no metafóricamente), el ascenso de las napas generó una ruptura pordonde corre el agua en forma permanente, aun en la estación seca”. ¿Qué cambióen estos años para generar tal impacto? “Lo que resulta único del presente esel disturbio agrícola: 90% de la cuenca esta desmontada”, aseguró elinvestigador.







“Los bosques secosen estas condiciones de clima suelen alojar naturalmente una enorme cantidad desales en el suelo muy profundo, a más de dos metros de profundidad. Esto es elresultado del consumo exhaustivo de agua que hace la vegetación natural y quelleva a que se acumulen sales en profundidad por siglos o milenios, y que lasnapas freáticas se mantengan profundas. La agricultura cambia esta condición,generando fugas de agua en profundidad. Con el tiempo esto lava las sales, lastransporta a la napa, eleva su nivel y, en muchos casos, causa salinidad ensuperficie cuando las napas entran en contacto con la atmosfera”, explicó.




En Australia existeun antecedente denominado drylandsalinity que provocó al ascensode los niveles freáticos, con aguas totalmente salinizadas, producto del lavadode las sales acumuladas naturalmente en los suelos en profundidad. El resultadofinal son grandes hectáreas de suelos inundados con aguas salinas o suelostotalmente salinizados e improductivos. Esto ocurrió después de más de 100 añosde uso agrícola de las tierras, que originalmente tenían bosques de eucaliptos.




“Asociamos esa situacióncon lo ocurrido en San Luis, en la cuenca del Nuevo Río (una de las másantiguas deforestadas en el país, con 70 años de historia agrícola), donde yase perdieron muchas hectáreas de tierras y la salinización de napassuperficiales es un problema incipiente”, apuntó Santoni. Sin embargo, elascenso de niveles freáticos no causó anegamientos y salinización como enAustralia, sino la ruptura del terreno por un proceso particular: “Se trata deuna cuenca con pendientes más altas que las típicas de nuestras llanuras y consedimentos eólicos muy nuevos y, creemos, susceptibles a la ruptura por napasque fluyen a mayor velocidad”, dijo Jobbágy.




En el NOA, lasinvestigaciones arrojaron coincidencias con San Luis, Australia y otras planiciessemiáridas de Estados Unidos, según Amdan, quien estudió las consecuencias deldesmonte sobre la recarga de agua subterránea y la salinización de suelos enSalta. Su trabajo se presentó junto a otras tesis coordinadas de la licenciaturaen Ciencias Ambientales de la FAUBA ante la Corte Suprema de Justicia de laNación, para evaluar el impacto ambiental acumulativo del desmonte en cuatrodepartamentos del este salteño (San Martín, Orán, Rivadavia y Santa Victoria),que en las últimas tres décadas tuvieron el mayor crecimiento agrícola delpaís, en detrimento del bosques.




“El desmonte cambióradicalmente el sistema radicular”, dijo Amdan, y explicó que las raíces de lasoja (el cultivo extensivo más difundido en el este de Salta) no logranabsorber la lluvia como lo hacían los árboles. Esto hace que el agua atraviesetodo el perfil del suelo y transporte las sales acumuladas por milenios hasta lasnapas. Si el monocultivo de soja persiste, con el tiempo las napas comienzan aascender con las sales, hasta llegar a la superficie. Y esto podría suceder,según las conclusiones de Amdan, en un período de entre 30 y 100 años, según laedad del desmonte, la cobertura y el manejoagronómico. En el caso de las pasturas, que se siembran como alimento para elganado, el proceso podría demorar hasta 250 años.




“El problema estáidentificado, tenemos evidencias in situ y experiencia de otras regionessimilares sobre cómo es la dinámica del proceso y sus posibles consecuencias. Laseñal en Salta es fuerte y las consecuencias son severas. No podemos sentarnos aesperar de brazos cruzados para ver cómo el sistema resuelve naturalmente elcambio”, advirtió. “Entendemos que el modelo productivo presiona para obteneruna rentabilidad máxima inmediata, pero el costo a largo plazo puede ser

tanalto que no haya retorno posible y la pérdida de productividad, así como la capacidadde producir alimentos, sean netas”, concluyó Amdan.




Por esta razón, losinvestigadores se concentran en remediar o frenar el proceso y proponersistemas alternativos de manejo del suelo que, sin limitar las produccionesagrícolas típicas de ambientes semiáridos y las tendencias productivasactuales, retrasen o anulen el efecto de recarga subterránea y la salinizacióndel agua y los suelos, antes que sea demasiado tarde.