La India interesada en técnicas de clonación Argentinas |
|
|
|
|
|
[09/05/2012 06:22:43] La iniciativa motivó el interés del gobierno de la India que estaría interesado en experimentar en ese país las tecnologías desarrollas en la Argentina y realizar un banco con material genético congelado para preservar gatos salvajes y otras especies.
La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) investiga diferentes técnicas de clonación para proteger animales en peligro de extinción, en conjunto con el Zoológico de Buenos Aires.
El equipo involucrado en el proyecto está formado por Daniel Salamone, director del Laboratorio de Biotecnología Animal de la FAUBA, Lucía Moro, Licenciada. en Biotecnología y becaria de CONICET y Javier Jarazzo, veterinario y docente de la cátedra de Fisiología Animal.
Ellos trabajan con células de animales para generar embriones in vitro (en el laboratorio), a partir de un proyecto que se lleva adelante con el Zoológico de Buenos Aires, cuyo responsable es el Licenciado Adrian Sestelo.
La iniciativa motivó el interés del gobierno de la India que estaría interesado en experimentar en ese país las tecnologías desarrollas en la Argentina y realizar un banco con material genético congelado para preservar gatos salvajes y otras especies.
"Estamos trabajando con tigres, chitas y otros pequeños felinos sudamericanos", detalló Salamone, uno de los científicos más respetados en esta materia en la Argentina, que desarrolló en el 2003, las primeras vacas clonadas y transgénicas de Sudamérica, capaces de generar hormonas de crecimiento en la leche.
"Ahora, la intención es avanzar en el desarrollo de técnicas de clonación que podrían servir para reproducir animales que están a punto de extinguirse, en la Argentina y en otros países", dijo el investigador de la FAUBA.
Salamote, adelantó que, en el caso de la India, los investigadores apuntan a lograr pariciones de animales clonados, de especies amenazadas.
Con este objetivo, Rajneesh Verma llegó a la Argentina y se instaló en el Laboratorio de Biotecnología Animal de la FAUBA.
Este científico hindú está radicado en Australia, y se prepara para regresar a la India y montar allí un zoológico congelado que contará con financiamiento de su gobierno.
"Estamos congelando diferentes tipos de células, semen y gametas de gatos salvajes como el tigre de Van Gogh, especies, en peligro de extinción, para luego utilizarlas en la clonación, fertilización in vitro y otras técnicas de reproducción asistida", señaló Verma a su paso por la Facultad de la UBA.
Entre los trabajos más importantes de la FAUBA está la clonación de equinos, cuya máxima expresión se dio a conocer en 2010, con el nacimiento de "Ñandubay Bicentenario", el primer caballo clonado en Argentina y en América Latina.
Los primeros trabajos concretos de intercambio ya están puestos en marcha. La India va a aportar el material genético del gato cerval, una rara especie de pequeño felino africano, y aquí se hará la técnica de clonación en la Facultad de Agronomía de la UBA.
Fuente: Ámbito Financiero |
|
 |
|
|
|
|