Crean técnicas para clonar animales en extinción |
|
|
|
|

|
El director del Laboratorio de Biotecnología de la FAUBA, Daniel Salamone, celebró hoy la oportunidad de intercambiar conocimientos y experiencias con investigadores de otros países, en particular con India y Australia, en materia de preservación de especies animales.
animales peligro de extincionPara la India, dijo a Télam el titular del laboratorio argentino, el intercambio se traducirá en la posibilidad "de disponer de muchos recursos genéticos, al incorporar la tecnología de clonación que desarrollamos aquí".
Para nosotros, añadió, representa la oportunidad "de trabajar con especies que no existen en la Argentina. Por eso pensamos que nuestros proyectos se complementan", dijo Salamone.
El científico indio Rajneesh Verma, que visitó el país en abril y se instaló 21 días en el Laboratorio de Biotecnología Animal a cargo de Salamone, expresó en esa oportunidad que ya conocía el trabajo del equipo de investigadores argentinos respecto a la clonación de equinos, lo que lo motivó a acercarse a la FAUBA.
Su especial interés en este laboratorio universitario partió de esa experiencia de clonación, cuya máxima expresión se dio a conocer en 2010, con el nacimiento de "Ñandubay Bicentenario", el primer caballo clonado en Argentina y en América Latina.
Respecto al trabajo que el especialista realiza en India, afirmó que "consiste en el congelamiento de diferentes tipos de células, semen y gametas de todas estas especies, muchas de ellas en peligro de extinción, para luego utilizarlas en la clonación, fertilización in vitro y otras técnicas de reproducción asistida", señaló Verma. |
|
 |
|
|
|
|