Técnica de clonación para preservar especies animales |
|
|
|
|

|
Un grupo de Investigadores de la Universidad de Buenos Aires (UBA) avanza en el desarrollo de técnicas de clonación para proteger animales en vía de extinción, informó el Alma Mater.
Los expertos del Laboratorio de Biotecnología Animal de la Facultad de Agronomía de la UBA trabajan junto con el Zoológico de Buenos Aires en el desarrollo de técnicas “con tigres, chitas y otros pequeños felinos suramericanos”, detalló su director, Daniel Salamone, en un comunicado.
“Generamos embriones a partir de óvulos de gata, de dónde sacamos la información genética de esta especie y le agregamos la de células de felinos silvestres.
Luego, los dejamos desarrollar in vitro durante los primeros siete días de vida y evaluamos su evolución”, describió la investigadora Lucía Moro, integrante del equipo.
“Primero comenzamos clonando el gato doméstico para ajustar todos detalles de la técnica. Una vez que lo logramos, comenzamos a utilizar las células provistas por el zoológico”, añadió la experta.
El proyecto despertó el interés de India, por lo queel investigador Rajneesh Verma llegó al laboratorio de la UBA para trabajar 21 días, con miras a montar en su país un “zoológico con material genético congelado”.
Con estudios como el de la UBA, Verma prevé conservar fundamentalmente gatos salvajes como el tigre de Bangkok, rinocerontes, elefantes y osos negros, afirmó.
El director del laboratorio de la universidad argentina lideró las investigaciones que, en el 2003, desarrollaron vacas clonadas y transgénicas capaces de generar hormonas de crecimiento en la leche, mientras que el año pasado clonó equinos junto con su equipo.
fauba |
|
 |
|
|
|
|