Información clasificada por www.sintesisagraria.com
Gacetillas FAUBA
La FAUBA en los medios
Archivo
Peces criados en Agronomía de la UBA que combaten el dengue
LU 5 AM
- 15-05-2025 -
Nota publicada por: LU 5 AM el 15-05-2025
Nota de origen:
Multiplican la lucha contra el dengue con peces nativos
Enviada por: FAUBA , el 21-10-2022
Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
Proyección Agroindustrial -
Infocampo -
Tiempo Argentino -
Vet Comunicaciones -
Tiempo Rojas -
La Trocha Digital -
Francisco Sellart -
Mundo Rural Web -
Síntesis Agraria -
El Debate -
Eco Portal -
Intramed -
El Once Digital -
FM Mix -
Perfil -
Neo Mundo -
MSN Noticias -
Reporte 24 -
Glaciar FM -
Headtopics -
TVN -
La Brújula SJ -
FM Signo -
Primero Córdoba -
Impacto Misiones -
Infobae -
Mnews -
Noticias de Bariloche -
El Noticiero Digital -
Radio Más -
Radio Cordial -
LU 5 AM -
Agro Rural Noticias -
Agro Campana -
AgroSyn -
El Ancasti -
Novedades del Sur -
Sin Mordaza -
GBN Argentina -
Reporte Latinoamerica -
Consenso Salud -
Chubut Política -
Doc Salud -
El Caudillo Online -
Tucumán 24 -
Droguería Sur -
La Gaceta -
Pura Data -
Agendar -
Revista Baqueano -
El Barrio Pueyrredón -
Vinilo Pop -
Palermo Online -
Noticias Agropecuarias -
El Medio del Campo -
Tiempo Rojas -
Nueva Ciudad -
El Agora -
Cemba -
Parque Chas Web -
El Adán de Buenos Aires -
En el diario -
Palermo Online -
Tiempo de Belgrano -
ChacaNews -
Periodismo del Mercosur -
Info Almagro -
Santiago Rinaldi -
Villa Ortúzar Periódico -
Bichos de Campo -
Flipr -
Tiempo Argentino -
CIAPAJU -
Fm Bien -
Regionalísimo -
Confirmado -
Norte -
Primero Chaco -
Noticias del 6 -
Actitud 92.5 -
Flipr -
Diario Neuquino -
FM Alpina -
Radio Hache -
Radio M Humauaca -
Qpaso -
FM Universo -
Data Diario -
FDS -
FM Topacio -
Radio 5 San Juan -
Cadena 3 -
Ambito Financiero -
La Opinión -
El Debate -
Infobae -
La Capital / -
El Cronista Comercial -
Minuto Uno -
Página 12 -
Noticias Argentinas -
MDZ -
MSN Noticias -
26 Noticias -
El Economista -
Telefé Noticias -
Radio Don -
El Libertador -
Radio Nacional -
Cuarto Poder -
El Ciudadano Web -
Con la Gente -
Red 92 -
LU 17 -
Sur y Sur -
La Capital / -
Zona Norte Hoy -
La Síntesis -
Nuevo Diario -
Noticias Ambientales -
BAE -
La Posta -
Economía Sustentable -
Todo Salta -
Nuevos Papeles -
C5N -
Ya te cuento -
La Noción -
Digital Press -
Emisora Colón -
La Nación -
Tiempo Argentino -
26 Noticias -
Mejor Informado -
Valor ambiental -
Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada
La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) desarrolló un novedoso proyecto que utiliza peces nativos conocidos como “madrecitas de agua”, para combatir las larvas del Aedes aegypt (el mosquito que transmite el dengue) en distintas clases de reservorios de agua.
El docente de la cátedra de Acuicultura de la FAUBA e impulsor del proyecto de extensión universitaria para combatir el dengue con peces, Alejandro López, habló con LU5 y dijo que la iniciativa surgió en el 2022 de manera informal a partir de la inquietud de escuelas y vecinos del sector.
López explicó que a partir de la necesidad de la comunidad, estudiantes y docentes profundizaron el trabajo para encontrar una idea económica que beneficie a la sociedad y que “aporte soluciones”.
“Hay contenedores que no se pueden vaciar por el volumen o porque se necesita con agua y en ese caso entran los pecesitos a hacer su trabajo en estos reservorios de agua”, aseguró el docente.
Larvas de mosquito Aedes aegypt
“Los pecesitos son nativos de la zona centro y norte de la Argentina, poco conocidos, no son comercializados y no se utilizan para su consumo”, señaló.
López comentó que gracias a su tamaño pequeño se pueden adaptar bien a los reservorios y además son muy buenos cazadores de larvas de mosquitos.
“Un adulto puede comer hasta 200 larvas por día. Además se reproducen rápidamente, en muy poco tiempo controlan todo el estanque y lo mantienen limpio de mosquitos”, resaltó el investigador.
Distribución de los peces
El referente del proyecto manifestó que se entregan cerca de 50 peces en bidones de 5 litros y agregó que llevan entregados más de “15 mil peces”.
“Es mucha gente que se acerca y sobre todo gente que te dice que tiene larvas. Ante esa situación uno tiene que actuar rapidamente porque el mosquito se metamorfosea en un adulto alado que es el que nos pica”, detalló López.
“En casi todo el país se solapan los dos nichos donde viven predador y presa, por lo que pueden actuar, excepto bien al sur, donde hace mucho frio”, finalizó.
Quienes estén interesados en adquirirlos pueden contactarse con FAUBA a través del instagram @controlbiologico.fauba o escribiendo a la dirección de mail controlbiologic@agro.uba.ar