Información clasificada por www.sintesisagraria.com
  Gacetillas FAUBA La FAUBA en los medios Archivo  
La UBA distribuye peces autóctonos y gratis contra el dengue  
LU 17- 12-05-2025 -
Esta noticia fue copiada del medio: Infobae
  Nota publicada por: LU 17 el 12-05-2025

Nota de origen:
Multiplican la lucha contra el dengue con peces nativos
Enviada por: FAUBA , el 21-10-2022

Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
Proyección Agroindustrial - Infocampo - Tiempo Argentino - Vet Comunicaciones - Tiempo Rojas - La Trocha Digital - Francisco Sellart - Mundo Rural Web - Síntesis Agraria - El Debate - Eco Portal - Intramed - El Once Digital - FM Mix - Perfil - Neo Mundo - MSN Noticias - Reporte 24 - Glaciar FM - Headtopics - TVN - La Brújula SJ - FM Signo - Primero Córdoba - Impacto Misiones - Infobae - Mnews - Noticias de Bariloche - El Noticiero Digital - Radio Más - Radio Cordial - LU 5 AM - Agro Rural Noticias - Agro Campana - AgroSyn - El Ancasti - Novedades del Sur - Sin Mordaza - GBN Argentina - Reporte Latinoamerica - Consenso Salud - Chubut Política - Doc Salud - El Caudillo Online - Tucumán 24 - Droguería Sur - La Gaceta - Pura Data - Agendar - Revista Baqueano - El Barrio Pueyrredón - Vinilo Pop - Palermo Online - Noticias Agropecuarias - El Medio del Campo - Tiempo Rojas - Nueva Ciudad - El Agora - Cemba - Parque Chas Web - El Adán de Buenos Aires - En el diario - Palermo Online - Tiempo de Belgrano - ChacaNews - Periodismo del Mercosur - Info Almagro - Santiago Rinaldi - Villa Ortúzar Periódico - Bichos de Campo - Flipr - Tiempo Argentino - CIAPAJU - Fm Bien - Regionalísimo - Confirmado - Norte - Primero Chaco - Noticias del 6 - Actitud 92.5 - Flipr - Diario Neuquino - FM Alpina - Radio Hache - Radio M Humauaca - Qpaso - FM Universo - Data Diario - FDS - FM Topacio - Radio 5 San Juan - Cadena 3 - Ambito Financiero - La Opinión - El Debate - Infobae - La Capital / - El Cronista Comercial - Minuto Uno - Página 12 - Noticias Argentinas - MDZ - MSN Noticias - 26 Noticias - El Economista - Telefé Noticias - Radio Don - El Libertador - Radio Nacional - Cuarto Poder - El Ciudadano Web - Con la Gente - Red 92 - Sur y Sur - La Capital / - Zona Norte Hoy - La Síntesis - Nuevo Diario - Noticias Ambientales - BAE - La Posta - Economía Sustentable - Todo Salta - Nuevos Papeles - C5N - Ya te cuento - La Noción - Digital Press - Emisora Colón - La Nación - Tiempo Argentino - 26 Noticias - LU 5 AM - Mejor Informado - Valor ambiental -

Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada


Una solución ecológica y efectiva contra el dengue avanza silenciosamente desde los laboratorios de la Universidad de Buenos Aires. La Facultad de Agronomía (FAUBA) impulsa un proyecto de control biológico que entrega gratuitamente peces autóctonos capaces de eliminar las larvas del mosquito Aedes aegypti en estanques, piletas y tanques de agua. Esta estrategia no solo evita el uso de insecticidas, sino que también se adapta perfectamente al entorno natural.

Los protagonistas del proyecto son especies nativas conocidas como “madrecitas de agua”, como Phalloceros caudimaculatus, Jenynsia lineata y Cnesterodon decemmaculatus. Miden entre 2,5 y 3 centímetros, se reproducen fácilmente y no requieren cuidados especiales: se alimentan de lo disponible en el agua, incluyendo las larvas del mosquito transmisor de dengue, zika y chikungunya. Su comportamiento reproductivo constante asegura una cobertura sostenida en el tiempo.

OTRAS NOTICIAS:
Hombre detenido
Detienen a un hombre luego de robar materiales de construcción

“Tenemos la certeza de que, en el reservorio de agua en el que colocamos estos peces, no sobrevive ninguna larva. Eso está confirmado”, sostuvo Alejandro López, docente de Ecología Acuática e impulsor del proyecto. El método se muestra especialmente útil durante el otoño e invierno, cuando muchos reservorios quedan sin uso pero continúan siendo criaderos de mosquitos.

El programa, declarado de Interés Sanitario por la Legislatura porteña en 2024, se expandió más allá de las instituciones públicas. Actualmente, cualquier persona u organización con un reservorio de agua puede solicitar la entrega gratuita de peces escribiendo a controlbiologic@agro.uba.ar o a través de la cuenta oficial del proyecto en Instagram.

OTRAS NOTICIAS:
Comienzan las pericias en el hotel Dubrovnik
A siete meses del derrumbe del hotel Dubrovnik en Villa Gesell, la causa sigue estancada

Una vez establecida la solicitud, se realiza una evaluación personalizada del lugar. Si el sitio es viable, se coordina la entrega en la sede de la Facultad de Agronomía junto con una breve capacitación sobre transporte, siembra y mantenimiento. Durante 2024 se entregaron 5.560 peces a 139 beneficiarios, entre instituciones y particulares, impactando en forma directa o indirecta a más de 83.000 personas.

Los peces se adaptan a diversos cuerpos de agua y controlan la proliferación de larvas sin alterar el ecosistema. Al ser especies autóctonas, no generan desequilibrios ambientales, a diferencia de las soluciones basadas en especies exóticas. La estrategia ha demostrado eficacia en huertas comunitarias, piletas abandonadas, fuentes ornamentales y tanques de riego.

El proyecto de la UBA no está solo: el INTA y el Conicet desarrollan líneas de investigación paralelas para aprovechar especies como la chanchita (Australoheros facetus), capaz de consumir hasta 500 larvas al día, y camarones de agua dulce como el Macrobrachium borellii y el Palaemon argentinus, con alto potencial depredador. Estas iniciativas convergen en una premisa clara: atacar el ciclo del mosquito durante su fase acuática.

Fuente: Infobae