Información clasificada por www.sintesisagraria.com
  Gacetillas FAUBA La FAUBA en los medios Archivo  
Cómo acceder al programa gratuito de la UBA que ofrece peces que ayudan a prevenir el dengue  
26 Noticias- 19-05-2025 -
  Nota publicada por: 26 Noticias el 19-05-2025

Nota de origen:
Multiplican la lucha contra el dengue con peces nativos
Enviada por: FAUBA , el 21-10-2022

Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
Proyección Agroindustrial - Infocampo - Tiempo Argentino - Vet Comunicaciones - Tiempo Rojas - La Trocha Digital - Francisco Sellart - Mundo Rural Web - Síntesis Agraria - El Debate - Eco Portal - Intramed - El Once Digital - FM Mix - Perfil - Neo Mundo - MSN Noticias - Reporte 24 - Glaciar FM - Headtopics - TVN - La Brújula SJ - FM Signo - Primero Córdoba - Impacto Misiones - Infobae - Mnews - Noticias de Bariloche - El Noticiero Digital - Radio Más - Radio Cordial - LU 5 AM - Agro Rural Noticias - Agro Campana - AgroSyn - El Ancasti - Novedades del Sur - Sin Mordaza - GBN Argentina - Reporte Latinoamerica - Consenso Salud - Chubut Política - Doc Salud - El Caudillo Online - Tucumán 24 - Droguería Sur - La Gaceta - Pura Data - Agendar - Revista Baqueano - El Barrio Pueyrredón - Vinilo Pop - Palermo Online - Noticias Agropecuarias - El Medio del Campo - Tiempo Rojas - Nueva Ciudad - El Agora - Cemba - Parque Chas Web - El Adán de Buenos Aires - En el diario - Palermo Online - Tiempo de Belgrano - ChacaNews - Periodismo del Mercosur - Info Almagro - Santiago Rinaldi - Villa Ortúzar Periódico - Bichos de Campo - Flipr - Tiempo Argentino - CIAPAJU - Fm Bien - Regionalísimo - Confirmado - Norte - Primero Chaco - Noticias del 6 - Actitud 92.5 - Flipr - Diario Neuquino - FM Alpina - Radio Hache - Radio M Humauaca - Qpaso - FM Universo - Data Diario - FDS - FM Topacio - Radio 5 San Juan - Cadena 3 - Ambito Financiero - La Opinión - El Debate - Infobae - La Capital / - El Cronista Comercial - Minuto Uno - Página 12 - Noticias Argentinas - MDZ - MSN Noticias - 26 Noticias - El Economista - Telefé Noticias - Radio Don - El Libertador - Radio Nacional - Cuarto Poder - El Ciudadano Web - Con la Gente - Red 92 - LU 17 - Sur y Sur - La Capital / - Zona Norte Hoy - La Síntesis - Nuevo Diario - Noticias Ambientales - BAE - La Posta - Economía Sustentable - Todo Salta - Nuevos Papeles - C5N - Ya te cuento - La Noción - Digital Press - Emisora Colón - La Nación - Tiempo Argentino - LU 5 AM - Mejor Informado - Valor ambiental -

Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada


El otoño e invierno es un momento clave para atacar las larvas del mosquito Aedes aegypti /vector de enfermedades como dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla/ en reservorios de agua como piscinas, estanques o tanques de riego.

En las vísperas de la época de frío, cuando muchas fuentes hídricas son muchas veces olvidadas, un proyecto nacido en los laboratorios de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) propone una estrategia biológica contra el dengue que mostró resultados efectivos.

Dengue; mosquito; aedes aegypti. Foto: Reuters. Dengue; mosquito aedes aegypti. Foto: Reuters.

Esta propuesta, ecológicamente sostenible, involucra a peces conocidos popularmente como “madrecitas de agua”, capaces de eliminar por completo las larvas del mosquito Aedes aegypti en reservorios de agua.

Con el objetivo de controlar la reproducción del mosquito, la cátedra de Acuicultura de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) busca reemplazar el uso de insecticidas por una estrategia de control biológico con fuerte base territorial.

“Tenemos la certeza de que, en el reservorio de agua en el que colocamos estos peces, no sobrevive ninguna larva. Eso está confirmado”, aseguró Alejandro López, docente de Ecología Acuática e impulsor del proyecto.
Peces. Fuente: Wikimedia

Te puede interesar:

Dengue: la estrategia de prevención de la UBA que utiliza peces para eliminar criaderos de mosquitos
Los peces que pueden prevenir el dengue

Las especies jenynsia lineata y cnesterodon decemmaculatus miden entre 2,5 y 3 centímetros y tienen un comportamiento reproductivo que las convierte en aliadas en la tarea de controlar larvas de mosquitos. Son peces autóctonos de la región, lo que permite mantener el equilibrio ecológico de los espacios donde se las introduce, sin riesgo de generar daños ambientales como ocurre con especies exóticas.

"Madrecitas de agua", la especie que controla el desarrollo de dengue. Foto: Wikipedia. "Madrecitas de agua", la especie que controla el desarrollo de dengue. Foto: Wikipedia.

No requieren alimentación suplementaria, dado que se nutren de lo disponible en el ambiente. Su población aumenta únicamente si los recursos alimenticios también lo hacen, lo que permite un equilibrio automático y natural. Además, al reproducirse en forma constante mientras haya agua, garantizan una cobertura sostenida.
Dengue. Foto: Pixabay

Te puede interesar:

Alarma por el aumento de casos de dengue: una provincia tuvo 45% más contagios en la última semana
Cómo acceder al beneficio de la UBA y contar con peces nativos

El servicio ofrecido por la UBA es completamente gratuito. Cualquier persona u organización que cuente con un reservorio de agua puede solicitar peces escribiendo al correo controlbiologic@agro.uba.ar o mediante la cuenta oficial de Instagram del proyecto. Una vez realizado el contacto, se envía un formulario donde se solicita información y fotografías del lugar.

La viabilidad del sembrado se evalúa de forma personalizada. Si el sitio es apto, se coordina una entrega en la sede de la Facultad de Agronomía. Allí, se realiza una breve capacitación sobre el transporte, cuidado y mantenimiento de los peces.

Originalmente destinado a instituciones públicas con estanques o tanques de riego, el programa se amplió a raíz del aumento en la demanda de vecinos particulares, municipios y organizaciones comunitarias que enfrentaban situaciones similares, como piletas abandonadas o fuentes ornamentales. Así, durante 2024, el proyecto entregó 5.560 peces en el marco de 139 pedidos, de los cuales 29 correspondieron a instituciones públicas.