Información clasificada por www.sintesisagraria.com
  Gacetillas FAUBA La FAUBA en los medios Archivo  
El innovador método de la UBA para combatir el dengue a través de peces  
MDZ- 13-05-2025 -
  Nota publicada por: MDZ el 13-05-2025

Nota de origen:
Multiplican la lucha contra el dengue con peces nativos
Enviada por: FAUBA , el 21-10-2022

Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
Proyección Agroindustrial - Infocampo - Tiempo Argentino - Vet Comunicaciones - Tiempo Rojas - La Trocha Digital - Francisco Sellart - Mundo Rural Web - Síntesis Agraria - El Debate - Eco Portal - Intramed - El Once Digital - FM Mix - Perfil - Neo Mundo - MSN Noticias - Reporte 24 - Glaciar FM - Headtopics - TVN - La Brújula SJ - FM Signo - Primero Córdoba - Impacto Misiones - Infobae - Mnews - Noticias de Bariloche - El Noticiero Digital - Radio Más - Radio Cordial - LU 5 AM - Agro Rural Noticias - Agro Campana - AgroSyn - El Ancasti - Novedades del Sur - Sin Mordaza - GBN Argentina - Reporte Latinoamerica - Consenso Salud - Chubut Política - Doc Salud - El Caudillo Online - Tucumán 24 - Droguería Sur - La Gaceta - Pura Data - Agendar - Revista Baqueano - El Barrio Pueyrredón - Vinilo Pop - Palermo Online - Noticias Agropecuarias - El Medio del Campo - Tiempo Rojas - Nueva Ciudad - El Agora - Cemba - Parque Chas Web - El Adán de Buenos Aires - En el diario - Palermo Online - Tiempo de Belgrano - ChacaNews - Periodismo del Mercosur - Info Almagro - Santiago Rinaldi - Villa Ortúzar Periódico - Bichos de Campo - Flipr - Tiempo Argentino - CIAPAJU - Fm Bien - Regionalísimo - Confirmado - Norte - Primero Chaco - Noticias del 6 - Actitud 92.5 - Flipr - Diario Neuquino - FM Alpina - Radio Hache - Radio M Humauaca - Qpaso - FM Universo - Data Diario - FDS - FM Topacio - Radio 5 San Juan - Cadena 3 - Ambito Financiero - La Opinión - El Debate - Infobae - La Capital / - El Cronista Comercial - Minuto Uno - Página 12 - Noticias Argentinas - MSN Noticias - 26 Noticias - El Economista - Telefé Noticias - Radio Don - El Libertador - Radio Nacional - Cuarto Poder - El Ciudadano Web - Con la Gente - Red 92 - LU 17 - Sur y Sur - La Capital / - Zona Norte Hoy - La Síntesis - Nuevo Diario - Noticias Ambientales - BAE - La Posta - Economía Sustentable - Todo Salta - Nuevos Papeles - C5N - Ya te cuento - La Noción - Digital Press - Emisora Colón - La Nación - Tiempo Argentino - 26 Noticias - LU 5 AM - Mejor Informado - Valor ambiental -

Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada


Con el paso del verano, donde los cuerpos de agua, como por ejemplo las piletas, quedan desatendidas, comienza el cultivo de los mosquitos que transmiten el dengue. Por eso, la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, a través de una novedosa investigación, comenzó a utilizar a peces nativos en reservorios de agua para que se alimenten de las larvas del Aedes aegypti, el mosquito que transmite el dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla.

A través de este método, las personas no deben recurrir al uso de insecticidas, los cuales tampoco son efectivos al 100%. En cambio, estas "Madrecitas de agua" sí lo son, pero además colaboran con la preservación del ecosistema.

Uno de los docentes de la cátedra de Acuicultura de la FAUBA, Alejandro López, habló sobre la investigación: “Se trata de un proyecto de extensión universitaria, en el que la Facultad transmite este conocimiento sobre cómo es la cría, la siembra y el manejo de peces para control biológico a otras instituciones de la sociedad. En este caso lo hacemos con un polo educativo, que es de donde provino la primera demanda, ya que tienen huertas con tanques de riego y demás reservorios de agua”.
El desarrollo del programa y la cría de los peces está a cargo la cátedra de acuicultura de FAUBA

De todas formas, la demanda de estos peces, que se entregan de forma gratuita a quienes lo soliciten, no solo está sujeta a actores públicos, sino también a los privados y particulares que quieran contar con este tipo de pez para sus reservorios de agua, por ejemplo, aquellas personas que cuentan con un estanque o piletas recreativas en desuso, con el paso del calor.

Este docente subrayó la efectividad de las "Madrecitas de agua", comentando que: “Tenemos la certeza de que, en el reservorio de agua en el que colocamos estos peces, no sobrevive ninguna larva. Eso está confirmado”, algo que no ocurre con los insecticidas. Además, explicó: “Requieren alimentación suplementaria, se alimentan de lo disponible en el lugar y su población se amplía solo en caso de que dispongan de mayores recursos alimenticios”, haciendo referencia a la capacidad de reproducción del espécimen.
Te podría interesar

Foto ilustrativa de la nota titulada: 8 estudiantes de la UBA fueron reconocidos internacionalmente por la ONU
8 estudiantes de la UBA fueron reconocidos internacionalmente por la ONU
Foto ilustrativa de la nota titulada: Detuvieron a La China, la mujer que estafó a la UBA por más de $1.500 millones
Detuvieron a La China, la mujer que estafó a la UBA por más de $1.500 millones

Quién puede acceder a estos peces

En un principio, el desarrollo de este plan integral en la búsqueda de prevenir el dengue estaba pensado para instituciones públicas que tuvieran este tipo de relación con reservorios de agua productivos. Pero debido al aumento de la demanda de otro tipo de actores, como vecinos preocupados por alguna casa abandonada con pileta o municipios, se amplió el alcance del programa.

Actualmente, el servicio está disponible para cualquier actor social que así lo quiera, ya sea para piletas, tanques de recolección de agua de lluvia o riego, o estanques domiciliarios.
Cómo solicitarlos

En primer lugar, se debe enviar un mail al correo controlbiologic@agro.uba.ar o contactarse mediante la cuenta de Instagram. Posteriormente, se envía un formulario con preguntas y datos a completar, además de imágenes y detalles del lugar para evaluar la viabilidad del sembrado, y finalmente se coordina un día para el retiro de los peces, donde además se da una charla informativa sobre el cuidado y bienestar de estos peces nativos.

Durante 2024 se concretaron 139 pedidos y se entregaron 5.560 peces, beneficiando a 83.400 personas, con un incremento de más del 150 % respecto al 2023. En lo que va de 2025, ya se entregaron 50 pedidos.