Información clasificada por www.sintesisagraria.com
Gacetillas FAUBA
La FAUBA en los medios
Archivo
Contra el dengue, la UBA entrega peces nativos que eliminan larvas de mosquitos
Nuevo Diario
- 13-05-2025 -
Nota publicada por: Nuevo Diario el 13-05-2025
Nota de origen:
Multiplican la lucha contra el dengue con peces nativos
Enviada por: FAUBA , el 21-10-2022
Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
Proyección Agroindustrial -
Infocampo -
Tiempo Argentino -
Vet Comunicaciones -
Tiempo Rojas -
La Trocha Digital -
Francisco Sellart -
Mundo Rural Web -
Síntesis Agraria -
El Debate -
Eco Portal -
Intramed -
El Once Digital -
FM Mix -
Perfil -
Neo Mundo -
MSN Noticias -
Reporte 24 -
Glaciar FM -
Headtopics -
TVN -
La Brújula SJ -
FM Signo -
Primero Córdoba -
Impacto Misiones -
Infobae -
Mnews -
Noticias de Bariloche -
El Noticiero Digital -
Radio Más -
Radio Cordial -
LU 5 AM -
Agro Rural Noticias -
Agro Campana -
AgroSyn -
El Ancasti -
Novedades del Sur -
Sin Mordaza -
GBN Argentina -
Reporte Latinoamerica -
Consenso Salud -
Chubut Política -
Doc Salud -
El Caudillo Online -
Tucumán 24 -
Droguería Sur -
La Gaceta -
Pura Data -
Agendar -
Revista Baqueano -
El Barrio Pueyrredón -
Vinilo Pop -
Palermo Online -
Noticias Agropecuarias -
El Medio del Campo -
Tiempo Rojas -
Nueva Ciudad -
El Agora -
Cemba -
Parque Chas Web -
El Adán de Buenos Aires -
En el diario -
Palermo Online -
Tiempo de Belgrano -
ChacaNews -
Periodismo del Mercosur -
Info Almagro -
Santiago Rinaldi -
Villa Ortúzar Periódico -
Bichos de Campo -
Flipr -
Tiempo Argentino -
CIAPAJU -
Fm Bien -
Regionalísimo -
Confirmado -
Norte -
Primero Chaco -
Noticias del 6 -
Actitud 92.5 -
Flipr -
Diario Neuquino -
FM Alpina -
Radio Hache -
Radio M Humauaca -
Qpaso -
FM Universo -
Data Diario -
FDS -
FM Topacio -
Radio 5 San Juan -
Cadena 3 -
Ambito Financiero -
La Opinión -
El Debate -
Infobae -
La Capital / -
El Cronista Comercial -
Minuto Uno -
Página 12 -
Noticias Argentinas -
MDZ -
MSN Noticias -
26 Noticias -
El Economista -
Telefé Noticias -
Radio Don -
El Libertador -
Radio Nacional -
Cuarto Poder -
El Ciudadano Web -
Con la Gente -
Red 92 -
LU 17 -
Sur y Sur -
La Capital / -
Zona Norte Hoy -
La Síntesis -
Noticias Ambientales -
BAE -
La Posta -
Economía Sustentable -
Todo Salta -
Nuevos Papeles -
C5N -
Ya te cuento -
La Noción -
Digital Press -
Emisora Colón -
La Nación -
Tiempo Argentino -
26 Noticias -
LU 5 AM -
Mejor Informado -
Valor ambiental -
Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada
La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) impulsa una iniciativa para combatir el dengue sin usar insecticidas. Distribuye peces nativos que se alimentan de larvas y huevos del mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como zika, fiebre amarilla y chikungunya.
El proyecto usa “madrecitas del agua”, peces de entre 2,5 y 3 centímetros que eliminan por completo los criaderos en piletas, estanques y otros reservorios.
Artículos Relacionados
Central Córdoba ganó y acaricia la clasificación
hace 5 horas
Javier Milei y Mauricio Macri (Prensa Senado)
El quiebre entre Milei y Macri se acelera y se esfuma un acuerdo en Buenos Aires
hace 15 horas
La propuesta nació como un proyecto de extensión universitaria. Su objetivo es transferir conocimientos sobre la cría, siembra y manejo de peces para el control biológico de insectos.
“Comenzamos con un polo educativo que tenía huertas con tanques de riego. Ellos fueron los primeros en pedir ayuda”, explicó Alejandro López, docente de la cátedra de Acuicultura de la FAUBA.
López destacó que los peces también necesitan alimento adicional. Su población crece solo si el entorno ofrece los recursos necesarios para sostenerla.
Las “madrecitas” se reproducen de forma constante siempre que el reservorio tenga agua. Así, suprimen de forma continua las larvas del mosquito sin afectar el ambiente.
Cualquier persona puede pedir los peces. Solo necesita tener un reservorio de agua o detectar un posible criadero.
El trámite se inicia por correo electrónico a controlbiologic@agro.uba.ar o a través de la cuenta de Instagram del proyecto. Luego se completa un formulario con información y fotos del lugar.
Una vez evaluada la solicitud, se coordina la entrega en la Facultad de Agronomía. Allí, además de retirar los peces, las personas reciben materiales y una charla con recomendaciones sobre transporte, siembra y cuidado.
En lo que va de 2025 ya se realizaron 50 entregas. En todo 2024 se otorgaron 5.560 peces en 139 pedidos.
Fuente: Noticias Argentinas