Información clasificada por www.sintesisagraria.com
  Gacetillas FAUBA La FAUBA en los medios Archivo  
Universidad argentina entrega peces gratis para combatir el mosquito del dengue  
Sur y Sur- 13-05-2025 -
Esta noticia fue copiada del medio: Página 12
  Nota publicada por: Sur y Sur el 13-05-2025

Nota de origen:
Multiplican la lucha contra el dengue con peces nativos
Enviada por: FAUBA , el 21-10-2022

Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
Proyección Agroindustrial - Infocampo - Tiempo Argentino - Vet Comunicaciones - Tiempo Rojas - La Trocha Digital - Francisco Sellart - Mundo Rural Web - Síntesis Agraria - El Debate - Eco Portal - Intramed - El Once Digital - FM Mix - Perfil - Neo Mundo - MSN Noticias - Reporte 24 - Glaciar FM - Headtopics - TVN - La Brújula SJ - FM Signo - Primero Córdoba - Impacto Misiones - Infobae - Mnews - Noticias de Bariloche - El Noticiero Digital - Radio Más - Radio Cordial - LU 5 AM - Agro Rural Noticias - Agro Campana - AgroSyn - El Ancasti - Novedades del Sur - Sin Mordaza - GBN Argentina - Reporte Latinoamerica - Consenso Salud - Chubut Política - Doc Salud - El Caudillo Online - Tucumán 24 - Droguería Sur - La Gaceta - Pura Data - Agendar - Revista Baqueano - El Barrio Pueyrredón - Vinilo Pop - Palermo Online - Noticias Agropecuarias - El Medio del Campo - Tiempo Rojas - Nueva Ciudad - El Agora - Cemba - Parque Chas Web - El Adán de Buenos Aires - En el diario - Palermo Online - Tiempo de Belgrano - ChacaNews - Periodismo del Mercosur - Info Almagro - Santiago Rinaldi - Villa Ortúzar Periódico - Bichos de Campo - Flipr - Tiempo Argentino - CIAPAJU - Fm Bien - Regionalísimo - Confirmado - Norte - Primero Chaco - Noticias del 6 - Actitud 92.5 - Flipr - Diario Neuquino - FM Alpina - Radio Hache - Radio M Humauaca - Qpaso - FM Universo - Data Diario - FDS - FM Topacio - Radio 5 San Juan - Cadena 3 - Ambito Financiero - La Opinión - El Debate - Infobae - La Capital / - El Cronista Comercial - Minuto Uno - Página 12 - Noticias Argentinas - MDZ - MSN Noticias - 26 Noticias - El Economista - Telefé Noticias - Radio Don - El Libertador - Radio Nacional - Cuarto Poder - El Ciudadano Web - Con la Gente - Red 92 - LU 17 - La Capital / - Zona Norte Hoy - La Síntesis - Nuevo Diario - Noticias Ambientales - BAE - La Posta - Economía Sustentable - Todo Salta - Nuevos Papeles - C5N - Ya te cuento - La Noción - Digital Press - Emisora Colón - La Nación - Tiempo Argentino - 26 Noticias - LU 5 AM - Mejor Informado - Valor ambiental -

Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada

La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) puso en marcha un novedoso proyecto para colaborar en la lucha contra el dengue: la entrega de peces nativos que eliminan las larvas del mosquito Aedes aegypti. El objetivo es evitar que piletas, estanques o tanques acumulen agua estancada y se conviertan en criaderos del mosquito transmisor del dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla.

La especie de pez utilizada es conocida popularmente como “madrecitas de agua” (Phalloceros caudimaculatus). Se trata de pequeños peces autóctonos de entre 2,5 y 3 centímetros que se alimentan exclusivamente de huevos y larvas de mosquitos. Por lo que, una vez sembrados en el reservorio, garantizan la erradicación total de larvas sin necesidad de productos químicos.
“Tenemos la certeza de que en el reservorio donde colocamos estos peces no sobrevive ninguna larva”, explicó Alejandro López, docente de la cátedra de Acuicultura de FAUBA. Además, según detalló, este tipo de peces se adaptan fácilmente, no requieren alimentación suplementaria y se reproducen de forma natural. Estas características hacen que la acción sea muy efectiva, explica. Agrega que estos peces aseguran, con su presencia, la ausencia total de larvas de manera sostenida, ya que se reproducen en forma permanente.

El servicio está disponible para cualquier persona u organización que tenga un cuerpo de agua donde puedan proliferar larvas. Puede tratarse de tanques, estanques, piletas recreativas en desuso o sistemas de recolección de agua de lluvia.
Impacto comunitario

Durante 2024, el programa entregó 5.560 peces en 139 pedidos, beneficiando a más de 83.000 personas, con un crecimiento del 150 por ciento respecto a 2023.

En tanto, en 2025 ya se concretaron 50 pedidos más, y la Legislatura porteña declaró la iniciativa de Interés Sanitario.

El proyecto forma parte de una estrategia integral de control biológico y prevención del dengue, y refleja cómo la ciencia pública puede ofrecer soluciones sustentables con impacto directo en la salud y el ambiente.