Se obtuvo en Argentina el primer clon equino viable de Latinoamérica |
|
|
|
|
|
El 4 de agosto nació BS Ñandubay Bicentenario. El logro fue el resultado de la labor combinada del Departamento de I+D de Bio Sidus, el Laboratorio de Biotecnología Animal de la Fauba, a cargo de Daniel Salamone (Conicet), y la Cabaña “Don Antonio”.
Buenos Aires, (NA) / El primer clon equino viable de Latinoamérica, un ejemplar de raza criolla, fue conseguido en Argentina en un experimento que se mantuvo en reserva hasta ayer.
La Argentina se encuentra ahora entre los cuatro países con capacidad de reproducir caballos de alto valor mediante clonación junto con Italia, Canadá y Estados Unidos.
Así lo informó ayer la firma responsable de la clonación, Bio Sidus, en una rueda de prensa que encabezó el titular del laboratorio, Marcelo Arguelles. De acuerdo con lo informado ayer, el 4 de agosto nació BS Ñandubay Bicentenario, el primer clon equino viable de Latinoamérica.
Se trata de un potrillo de raza criolla, clonado a partir de células de piel de un laureado caballo de esa raza, Ñandubay.
Según se pudo saber, el clon no será aceptado por la Asociación de Caballos Criollos de la Argentina, que no admite ejemplares obtenidos por este método. No obstante, Arguelles es socio de la entidad porque se ocupa de criar caballos de esta raza en su cabaña.
Arguelles explicó que el objetivo no es que el caballo compita en un asociación sino demostrar la viabilidad de un hecho tecnológico como fue la clonación y resaltó que se eligió una raza argentina y respetada, pero admitió que todavía ignoran como reaccionará el mercado.
El logro fue el resultado de la labor combinada del Departamento de I+D de Bio Sidus, a cargo del doctor Andrés Bercovich, del Laboratorio de Biotecnología Animal de la Fauba, a cargo de Daniel Salamone (Conicet), y la Cabaña “Don Antonio”, de la firma TresArg, responsable de los trabajos de campo y aporte de los ejemplares de caballos criollos.
Partiendo de ejemplares de buen desempeño pero sin capacidad reproductiva (debido a castración u otros motivos), esta tecnología permitirá obtener clones equinos con igual genética y en consecuencia, las mismas características del ejemplar de élite “donante”, pero con capacidad reproductiva.
Esta tecnología de clonación es de particular importancia para caballos de salto, polo o endurance.
Noticias Argentinas |
|
 |
|
|
|
|