Nació el primer caballo clonado de América Latina |
|
|
|
|
|
La funcionaria destacó que el país es “referente regional en biotecnología”.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, destacó ayer que la Argentina es uno de los nueve países que están preparados para realizar clonaciones y que “es referente regional en biotecnología, con el doble de empresas por habitante respecto al promedio de America Latina y la mitad de las de los Estados Unidos”.
La funcionaria y su par de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, inauguraron ayer Biolatina 2010, la 9ª Feria Congreso Latinoamericano de Biotecnología y el 4º Congreso Argentino de Biotecnología, que se desarrollan en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Justamente, la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la empresa Bio Sidus anunciarán hoy, en el marco de la feria, el primer nacimiento de un clon equino en America Latina.
Al abrir el encuentro, Débora Giorgi puntualizó que el sector exporta biotecnología a Alemania (43% del total), Francia (10,8%), Brasil (10,6%) y a Dinamarca, Australia, Arabia Saudí y Portugal. “Contamos con 60 mil investigadores y académicos, el mayor número en relación a la población económicamente activa de América Latina”, añadió.
En Biolatina, empresas de Nueva Zelanda, Francia, España, Brasil, México, Uruguay y los Estados Unidos tendrán reuniones de negocios con 40 pymes argentinas del sector que está integrado por unas 80 empresas. Entre las actividades que realizan, se destacan las vinculadas a la producción de inoculantes (29%), productos para la salud humana (24%), semillas y variedades vegetales (23%), productos de sanidad animal e ingredientes alimenticios (ambos con 12%).< |
|
 |
|
|
|
|