Energa limpia y ms sustentable (plantas de biodiesel y el ejemplo entrerriano |
|
|
|
|
|
La Facultad de Agronoma de la UBA (FAUBA) comenzar a utilizar dos nuevos biodigestores instalados en su predio para avanzar en la investigacin aplicada de energas renovables. La iniciativa es impulsada por el Grupo IFES (empresa incubada en la FAUBA) y la Fundacin Energizar, y apunta a satisfacer necesidades industriales y sociales, mediante la transformacin de residuos orgnicos en biogs.
El primero de los biodigestores instalados en la facultad tiene como objetivo asistir a familias y escuelas rurales, mediante una tecnologa que les permitira transformar sus residuos domsticos en biogs para cocinar y en fertilizantes para usar en sus producciones agropecuarias. Se trata de una experiencia que se viene repitiendo con xito en varios pases de Amrica latina y el Caribe, con fines sociales.
Actualmente, el grupo, ayudado por diferentes voluntarios que se acercaron a travs de Energizar, est armando otro digestor en la FAUBA, pero orientado a la actividad industrial, que puede servir para obtener biogs con una alta eficiencia a partir de los efluentes generados en tambos, feedlots o granjas de cerdos, por ejemplo. Tambin pude ser utilizado en el mismo sistema productivo en forma pura (gaseosa) o transformarlo en energa trmica y elctrica.
La idea es que la FAUBA disponga de estos dos biodigestores para avanzar en materia de investigacin aplicada y realizar ensayos continuos desde la ctedra de Qumica Analtica, en donde se form el grupo Grupo IFES (Innovaciones para un Futuro Energtico Sustentable) en 2009, a partir del trabajo de Fernando Reymundo, Francisco Della Vecchia y Guido Casanovas, y el estudiante de abogaca de la UBA, Juan Roca.
Segn Casanovas, existe un mercado con gran potencial para el desarrollo de energas renovables, y una necesidad de encontrar soluciones tecnolgicas a problemas ambientales, energticos y econmicos. Para ello, creemos que la formacin acadmica y cientfica no slo es una herramienta fundamental para crear nuevas tecnologas, sino tambin un compromiso para transferirlas a pequeas y grandes empresas, y a toda la sociedad.
Desde su creacin, el Grupo IFES dise y construy plantas de biodisel, biogs y biodigestores en diferentes localidades de las provincias de Buenos Aires y Entre Ros, y tambin en Per y en Ecuador. IncUBAgro nos ayud a transformar una idea en una empresa, vincularnos con otros proyectos similares y participar en eventos importantes como el Congreso de Energa Limpia, en Buenos Aires, y Expoagro 2012, cont Casanovas.
Hay una gran brecha entre tener una buena idea y poder realizarla. Es clave que desde las universidades exista una figura de apoyo que logre crear el puente necesario. En nuestro caso, adems de IncUBAgro, contamos con el apoyo la ctedra de Qumica Analtica, cuyos docentes tambin nos dieron el empuje necesario para llevar adelante una idea, sostuvo.
Actualmente, el Grupo IFES est presente en el stand de Biocombustibles de Tecnpolis con una planta de biodisel, y a principios de agosto llev una mquina al espacio que posee el Programa UBA Emprende en la exposicin. Se trat de un reactor U.A.S.B., que permite generar biogs a partir de efluentes, con altos volmenes de agua y de carga orgnica, y que adems se usa para el tratamiento de aguas sucias. |
|
 |
|
|
|
|