Información clasificada por www.sintesisagraria.com
  Gacetillas FAUBA La FAUBA en los medios Archivo  
Premio Nacional L’Oréal-UNESCO 2015: Estudio de los efectos de la forestación en la Patagonia y por sus aportes en Medicina Regenerativa  
Sustentar TV- 09-09-2015 -
  Nota publicada por: Sustentar TV el 09-09-2015

Nota de origen:
Cuando los árboles corren a las hormigas
Enviada por: FAUBA , el 21-10-2015

Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
Programa Infoambiente - Clarín - Meneame - ICI Forestal - Desconocida Tierra del Sur - Newsjs - Juan Martín Melo - La Hora del Mate - ON 24 - Agritotal - Scoop - Newsjs - Entorno Inteligente - Titles.ws - Página Noticias - LT 10 - Infocampo - Nea Rural - 24 hs. Chile - BBC - Opinión Ecuador - La Tribuna Honduras - Huertical - Panamá America - Frienddy - Hoy Chile - Gaboshi - El Siglo Venezuela - Forestal Maderero - 25 Noticias - Diario de Ian - Agro Rural Sistemas - La Nación - La Nación - Nexo Rosario - Agromeat - Agroalimentando - Evaluación Impactos Ambientales - Yahoo Noticias - Cinecología - Flash 24 hs. - Bigbozz - Desarrollo y Defensa - Libro Rural - News Información - Síntesis Agraria - Iberoamerica - Pressreader - Youtube - CONICET - Infobae - Clarín - Argentina Forestal - Newsjs - 24 Siete - Radio Aires - Valencia PM - Diario Zona - OPI Santa Cruz - Nuzzel - Iberoamerica - Dirigida - Diario Positivo - Nomyc - Uno / - Río Negro - Telam - Patagonia desde el borde - Ciencia en la vidriera - Aviación Argentina - Patagonia News - El Bolsón Blog - Sophia online - Innova Spain - Red de Buenas Noticias - Radio Top Clásica - Por la mujer en la ciencia - ABC Rural TV - Beatriz Achaval - Javier Fernández Auditor - Beatriz Achaval - Planeta Azul -

Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada


Se llevó a cabo la Edición 2015 del Premio Nacional L’Oréal/UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” en colaboración con el CONICET. El premio estuvo dirigido a investigadoras y becarias post/doctorales del área “Ciencias de la Vida”. Amy Theresa Austin resultó ganadora del premio por la investigación que lidera, titulada “Efectos de las forestaciones sobre los ciclos de carbono y nitrógeno en los ecosistemas naturales de la Patagonia, Argentina”. La becaria post/doctoral Julia Etulain recibió también el premio por su investigación optimización del plasma rico en plaquetas para su aplicación en la Medicina Regenerativa”.

¿Qué es el Premio Nacional L’Oréal/UNESCO?

Ceremonia/de/premiación/L´oréalLanzado en el año 2007, el principal objetivo del Premio Nacional L’Oréal/UNESCO “Por las Mujeres en la ciencia” en colaboración con CONICET, es reconocer y apoyar la excelencia del trabajo de la mujer en el ámbito científico, y promover la participación de las mujeres en la ciencia a nivel nacional. Reconocer la trayectoria y también promover la formación y el desarrollo de Jóvenes Investigadoras. El premio está dirigido a mujeres con grado de doctorado, de hasta 50 años de edad, que lleven a cabo sus trabajos de investigación en nuestro país, y a una joven investigadora, de hasta 34 años de edad, becaria en etapa de post/doctorado.

En una ceremonia encabezada por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Dr. Lino Barañao, el presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Dr. Roberto Salvarezza, el Director General de L´oréal Argentina Marcelo Zimet, y el presidente de la Academia Nacional de Medicina, Roberto Pradier. En el acto también estuvo presente la Vicepresidenta de Asuntos Científicos del CONICET, Dra. Mirtha Flawiá.Autoridades/y/científicas/en/la/premiación

Durante el encuentro, Salvarezza indicó que las premiadas pertenecientes a las siguientes disciplinas: Ciencias Médicas, Biología, Bioquímica, Veterinaria, Biotecnología y Fisiología “son científicas destacadas de nuestra institución, que tiene un índice de mayoría de mujeres entre sus investigadores. Mientras que en 2003 las mujeres representaban el 44% del organismo, hoy en día son más 53% del total. En Estados Unidos y en Europa, en cambio, las mujeres no son más del 30% del total. Esto motivó que la propia UNESCO nos reconozca como una de las mejores instituciones en materia de género”.

El presidente del Consejo destacó además que el 50% de los técnicos que componen el CONICET son mujeres, así como el 60% del total de becarios.

Premio por investigar efectos de la forestación con pinos en la PatagoniaAmy Austin

Amy Theresa Austin nació en Estados Unidos pero hace 19 años visitó nuestro país por una beca de postdoctorado y en ese viaje pudo conocer la Patagonia argentina. Tanto le gustó que se enamoró de ella y la convirtió en su objeto de estudio. Fue la primera de las laureadas de la jornada, Dra. en Ciencias Biológicas e investigadora principal del CONICET del Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas vinculadas a la Agricultura (IFEVA), por la investigación que lidera, titulada “Efectos de las forestaciones sobre los ciclos de carbono y nitrógeno en los ecosistemas naturales de la Patagonia, Argentina”, y recibirá 200 mil pesos a través de este premio para continuar con su línea.

“Muchos me preguntan por qué estoy en la Argentina. Como si fuera algo extraño. Para mí, es la mejor decisión que tomé porque me enamoré de la Patagonia y no puedo vivir muy lejos. Sus ecosistemas contienen una biodiversidad que aún me resulta increíble. Temperaturas, lluvias y spinos Patagoniauelos diferentes hacen de la Patagonia un laboratorio viviente”, declaró al diario Clarín. Se quedó para siempre, tramitó su nacionalidad, armó pareja con un científico argentino y desarrolló la mayor parte de su carrera científica en Argentina como investigadora principal del Conicet.

Objetivo de su investigación

El objetivo de la investigación de la Dra. Austin es entender cómo la transformación desde ecosistemas naturales a plantaciones de pinos afecta a los ciclos biogeoquímicos en la Patagonia. El enfoque experimental consiste en comparar la vegetación natural con plantaciones de pino a lo largo de un gradiente amplio de precipitaciones, para prever cómo los cambios en la vegetación pueden afectar los ciclos biogeoquímicos, la biodiversidad, la composición de la comunidad microbiana del suelo y el balance de carbono. Esta información permitirá evaluar estos impactos en un rango de ecosistemas, y cuantificar la capacidad de estos ecosistemas como sumideros de carbono, tanto a corto como a largo plazo.

bosque de pinosTal como explica la investigadora en su abstract, la práctica de la forestación se está realizando a nivel mundial, debido a la explotaciForestación pinosón comercial y también debido al creciente interés en las posibilidades de compensar las emisiones antropogénicas de CO2 que está aumentando en la atmósfera. Es casi desconocido, sin embargo, cómo estos cambios en el uso del suelo afectan los ciclos biogeoquímicos y cuáles son las consecuencias para las interacciones biosfera/atmosfera. El objetivo central de su investigación es entender los controles sobre el balance de carbono y nutrientes en ecosistemas naturales y modificados en la Patagonia a lo largo de un gradiente de precipitación natural. El foco está puesto en aprovechar un experimento no planificado en la región patagónica donde las zonas de estepa y el bosque nativo han sido “aforestadas”, es decir, plantadas con una sola especie exótica de pino (Pinus ponderosa), sustituyendo así a la vegetación natural. El área de interés en la provincia de Neuquén abarca Junín de los Andes, Lago Lacar, Lago Lolog, Lago Meliquina y la cuenca del Río Quemquemtreu.