Agronomía de la UBA alertó que hay más de 100 alimentos en vías de extinción |
|
|
|
|

|
Al menos 110 productos agroalimentarios están en peligro de extinción en Argentina. Se trata de productos de economías regionales que cuesta insertarlos en el mercado comercial.
Así lo alertó un grupo de docentes de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), institución desde la que buscan colaborar con los pequeños productores para que se puedan seguir produciendo estos alimentos.
El arrope de uvas, el vino de la costa, el alfeñique, están entre los productos argentinos que se suman a un catálogo mundial de 1800 alimentos que están en vías de desaparición, según publicó el diario Página 12.
Julián Cámara Hernández, Cecilia Gelabert, Hugo Cetrángolo, están entre los docentes e investigadores que participaron del estudio e integran la Comisión Nacional del Arca del Gusto, un catálogo internacional de alimentos en riesgo de desaparecer, el cual es un emprendimiento enmarcado en las iniciativas de la asociación SlowFood.
El equipo de investigadores de la Fauba comenzó a colaborar con esa entidad hace tres años, a partir de una tesis de grado presentada por la agrónoma Aldana Gatti, quien identificó diez alimentos locales en peligro de extinción: la achojcha (una hortaliza), las frutas ajipa, tomate de monte, chirimoya y pitanga, los tubérculos ulluco y añu, el licor de yatay, el arrope de algarroba y la miel de abejas meliponas. Entonces se solicitó la inclusión de los productos en el catálogo internacional del Arca, que hasta ese momento sólo contenía unos pocos alimentos de la Argentina.
En forma reciente, la Facultad de Agronomía presentó tres frutas nativas de la provincia de Misiones para su incorporación al Arca del Gusto: maracuyá, guayaba y granadilla morada. La investigación fue desarrollada por Valeria Casavola, en su tesis para acceder al título de ingeniera agrónoma. |
|
 |
|
|
|
|