Un hongo agrava el resultado de la campaña triguera |
|
|
|
|
|
Como si algún otro factor negativo le faltara a la campaña del trigo, la aparición de un hongo provoca que la calidad del cereal en la última campaña sea la peor de los últimos 10 a 15 años.
10/08/2013 03:54 AM | BUENOS AIRES / Como si algún otro factor negativo le faltara a la campaña del trigo, la aparición de un hongo provoca que la calidad del cereal en la última campaña sea la peor de los últimos 10 a 15 años.
Esta circunstancia agrega un factor más de incertidumbre al abastecimiento del mercado, más aún cuando, en un contexto de una oferta ya restringida, en las últimas semanas el Gobierno acaba de recortar de 9 a 8,5 millones de toneladas la cosecha del cereal.
Como consecuencia de las abundantes lluvias de la primavera pasada, en amplias regiones de Santa Fe, Entre Ríos, el norte bonaerense y en algunos lugares del sur de Buenos Aires aparecieron enfermedades que afectaron el cultivo. Pero una fue particularmente letal: el F usarium, un hongo que también es tóxico para el consumo humano. Fue tal su virulencia que en regiones del centro y el norte bonaerense ocasionó pérdidas en el rendimiento del 50 por ciento o más. Es una de las enfermedades de más difícil control, según contó Marcelo Carmona, especialista en fitopatología de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba). Además, la presencia del hongo se convierte en riesgo para el consumo humano, ya que si se muele trigo con alta presencia de F usarium, éste pasa a ser parte de la harina y de los productos que se hagan con ella. "Este hongo es tóxico para el consumo humano. Genera toxinas, siendo la de mayor importancia una vomitoxina llamada deoxinivalenol. El consumo de este tipo de toxina puede conducir a la pérdida de peso, vómitos, diarrea, anemia y otros síntomas", advirtió Daniel Miralles, docente e investigador de la cátedra de Cerealicultura de la Fauba, en diálogo con el programa Sobre la Tierra, que se emite por Radio UBA. Para Miralles, la calidad que se obtuvo en la campaña pasada "debe haber sido la peor de los últimos 10 o 15 años" debido las fuertes lluvias en el cultivo. |
|
 |
|
|
|
|