Recomiendan reforzar los controles sobre la harina |
|
|
|
|
|
Daniel Miralles, docente e investigador de la cátedra de Cerealicultura de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA). Daniel Miralles, docente e investigador de la cátedra de Cerealicultura de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), advirtió sobre la necesidad de reforzar los controles de sanidad sobre las harinas que se comercializan actualmente, luego de una campaña que en el 2012 afectó el rendimiento y la calidad de los cultivos, por el ataque de enfermedades como fusarium.
“Este hongo es tóxico para el consumo humano”, advirtió Miralles, quien afirmó que la campaña de trigo 2012 fue una de las más afectadas por fusarium de las últimas décadas.
Además de la fuerte caída de la superficie de siembra y de los rendimientos, se obtuvo “una calidad que debe haber sido la peor de los últimos 10 o 15 años, ya que las fuertes lluvias que cayeron durante los períodos críticos del ciclo del cultivo promovieron la presencia de enfermedades”.
“El fusarium genera toxinas, siendo la de mayor importancia una vomitoxina llamada deoxinivalenol . El consumo de este tipo de toxina puede conducir a la pérdida de peso, vómitos, diarrea, anemia y otros síntomas”, explicó Miralles en una entrevista concedida al programa de la Facultad de Agronomía de la UBA, de Sobre la Tierra, que se trasmite por Radio UBA.
“En esta campaña en particular, deberíamos tener especial cuidado y hacer una evaluación minuciosa de todas las harinas que se comercializan en la Argentina (integrales y no integrales), para velar por la salud de la población”, aseguró, ante el escenario actual de escasez de trigo disponible para el mercado interno.
Fuente: Ambito.com.ar |
|
 |
|
|
|
|