Información clasificada por www.sintesisagraria.com
Gacetillas FAUBA
La FAUBA en los medios
Archivo
La amenaza invisible: ¿el ozono troposférico pone en jaque a la soja argentina?
Infobae
- 29-06-2025 -
Nota publicada por: Infobae el 29-06-2025
Nota de origen:
Alerta para la soja: El ozono puede reducir hasta 33% el peso de los granos
Enviada por: FAUBA , el 17-06-2025
Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
Agro Rural Noticias -
Agro Campana -
Radio 2820 -
CIAPAJU -
Agro Cordobés -
Nea Digital -
Roberto Forzani -
Cadia -
FM Pampa -
Cooperativa El Trébol -
Chilecito 360 -
Infocampo -
TodoAgro -
Supercampo Digital -
Agro Link -
Agritotal -
Revista Chacra -
Agrositio -
El Semiárido -
Portal Agropecuario -
Mundo Rural -
El Debate -
Fm Bien -
Campo y Logística -
Bichos de Campo -
FM Glaciar -
Droguería Sur -
Francisco Sellart -
Coop. Agrop. Crnel. Bogado -
Granar -
Nueva Región -
La Opinión -
La Capital / -
La Hora del Mate -
Acopiadores de Cereales -
Sola Cereales -
Bertotto, Bruera y Cia. -
Torti Hnos -
Fortín Inca -
Luis Abraham Siuffe -
Marchisio Fernández -
Argencer -
Dillon Agro -
Consultagro -
Cerro Corredores -
Agrocorredora -
Agrocorredora -
Acopio Arequito -
Mariscotti -
Acopiar -
Agronegocios del Plata -
Jakas Kokic -
Huinca Cereales -
Saladillo Campo -
Informe Rural -
Cadia -
Agribio -
GLB Agro -
Asturias -
Costumbres Rurales -
Acopiadores La Pampa -
CyB Commodities -
CIAPAJU -
El Día -
TN -
Boero y Cia. -
Síntesis Agraria -
El Pergaminense -
Suena a Campo -
Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada
La soja, uno de los cultivos más estratégicos para la economía argentina, enfrenta una amenaza poco visible pero de alto impacto: el ozono troposférico.
La siembra de trigo avanza a ritmo firme mientras el centro del país recibe intensas heladas
Te puede interesar: La siembra de trigo avanza a ritmo firme mientras el centro del país recibe intensas heladas
Este gas, que se forma a nivel del suelo por efecto de la radiación solar sobre contaminantes emitidos por el transporte y la industria, puede reducir significativamente el rendimiento del cultivo.
Según un estudio reciente de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), el peso de los granos de soja puede disminuir hasta un 33% cuando están expuestos a altas concentraciones de ozono.
Trigo con futuro: una pista genética argentina para cosechas más abundantes
Te puede interesar: Trigo con futuro: una pista genética argentina para cosechas más abundantes
El ozono cumple un rol protector en la estratósfera, donde filtra la radiación ultravioleta. Sin embargo, en la tropósfera —la capa de la atmósfera que habitamos— se convierte en un contaminante que daña tejidos vegetales y afecta la salud humana y animal.
El peso de los granos
El peso de los granos de soja puede disminuir hasta un 33% cuando están expuestos a altas concentraciones de ozono (FAUBA)
En zonas rurales, este gas se acumula principalmente por la acción combinada de óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles provenientes de escapes vehiculares, chimeneas industriales y maquinaria agrícola.
El vino casero de Lavalle busca hacerse un nombre en Mendoza
Te puede interesar: El vino casero de Lavalle busca hacerse un nombre en Mendoza
Un estudio inédito en la Región Pampeana
El trabajo llevado adelante por Natalia Cantelmi, docente de Zoología Agrícola en la FAUBA, expuso plantas de soja a concentraciones de ozono de entre 40 y 60 partes por billón a lo largo de todo su ciclo de desarrollo. Estas cifras son elevadas para el contexto argentino, pero se alinean con las proyecciones globales: se estima que la concentración de ozono troposférico podría incrementarse un 25% hacia 2050.
El impacto sobre las plantas fue notorio. Las sojas florecieron con cuatro días de antelación y desviaron recursos vitales hacia la producción de defensas antioxidantes, alterando su desarrollo. “Al cosechar, detectamos que el peso de los granos se redujo un 33% en promedio. Este es un descenso muy marcado que impacta de forma muy negativa en la producción de soja”, detalló Cantelmi.
Más allá del rendimiento: nuevas vulnerabilidades
El ozono no solo afecta el crecimiento de los cultivos, sino que también podría modificar su relación con las plagas. En este sentido, Cantelmi avanza con investigaciones sobre Spodoptera frugiperda, una oruga común en cultivos de soja y maíz.
El objetivo es determinar si el ozono altera el comportamiento alimentario de estos insectos o si debilita las defensas químicas de las plantas, aumentando su vulnerabilidad.
“Tenemos indicios de que este estrés podría retrasar la respuesta química de las plantas, volviéndose más vulnerables a los ataques de insectos”, explicó la especialista.
Estrategias para adaptarse y mitigar
Frente a este panorama, surge la necesidad de desarrollar nuevas estrategias de manejo agronómico. Una de ellas es la selección de variedades de soja con mayor capacidad antioxidante, lo que podría mejorar su tolerancia al ozono. A su vez, el estudio remarca la importancia de reducir las emisiones contaminantes que dan origen a este gas.
Además del estrés hídrico y térmico, el ozono troposférico se suma a la lista de factores ambientales que los productores deben considerar en el futuro inmediato.
Su presencia en aumento obliga a pensar la agricultura desde una lógica integrada, que contemple tanto el impacto del cambio climático como la calidad del aire.
Fuente: Fauba