El NEA es la región más afectada por malezas resistentes |
|
|
|
|
|
El trabajo recuerda que en la Argentina hay 17 malezas resistentes, la mayor parte de las cuales, 15, son al herbicida glifosato. A su vez, el grupo de malezas más numerosas es el de las gramíneas.
Según el estudio, en promedio, los productores perciben un retorno económico para controlar las malezas resistentes "cuando tiene un 20 por ciento más de infestación". Eso significa que hasta ese porcentaje de daño la falta de control implica una pérdida de divisas por equivalente a 1500 millones de dólares.
"Este aumento del costo de producción eleva el punto de quiebre para obtener la rentabilidad" explican los autores del estudio en una publicación del diario La Nación.
Respecto del impacto por zonas, la zona núcleo es la más afectada. Sin embargo dañan en forma más pronunciada "el margen económico de las regiones de frontera agrícola como el NEA, norte de Córdoba y el NOA", señala el trabajo.
Así, el costo por región para el tratamiento de malezas resistentes tiene, para el NEA, un costo 17% superior al promedio; para el NOA, 13%; para el sudeste bonaerense, 10%; para el norte de Córdoba, 9%, y para el sur de Córdoba y la zona núcleo, 8 por ciento.
Para los autores, el trabajo "deja bien en claro que el problema no es individual de cada productor, sino de la producción agrícola en su conjunto (las malezas resistentes no combativas se expanden) y del país en general (por la pérdida de divisas y de retenciones)". |
|
 |
|
|
|
|