La cuenca del Gualeguay, en alerta: en 15 años se perdieron 58 mil hectáreas de bosques nativos |
|
|
|
|
|
Según un estudio de la u003cstrongu003eFacultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA)u003c/strongu003e, entre 2006 y 2019 se u003cstrongu003edeforestaron 57.942 hectáreasu003c/strongu003e de bosques nativos —un 8,4% del total—, mientras que la u003cstrongu003eagricultura avanzó sobre 57.700 hectáreasu003c/strongu003e, principalmente impulsada por el cultivo de soja.u003c/pu003eu003cpu003e“Los bosques del Gualeguay brindan múltiples beneficios: conservan la biodiversidad, capturan carbono y regulan inundaciones. Pero hace décadas que sufren el avance de la frontera agrícola”, explicó u003cstrongu003eFederico Minardiu003c/strongu003e, autor del estudio y egresado de la Especialización en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica de la FAUBA.u003c/pu003eu003chru003eu003ch4u003e?? Un equilibrio cada vez más frágilu003cimg src="https://eldebate.com.ar/wp/content/uploads/2025/10/Cuenca_Rio_Gualeguay/768x933/1.webp"" width=""768"" height=""933""u003eu003c/h4u003eu003cpu003eEl análisis, realizado con imágenes satelitales y datos de campo, muestra cómo la expansión de la agricultura impacta en el ciclo del agua. “Cuando se reemplazan bosques por cultivos, el suelo pierde capacidad de retener agua, y esto puede aumentar el riesgo de inundaciones”, señaló Minardi.u003c/pu003eu003cpu003eSin embargo, el estudio detectó que, a diferencia de otras regiones del país, u003cstrongu003ela cuenca del Gualeguay aún mantiene un 40% de cobertura boscosau003c/strongu003e, lo que estaría u003cstrongu003eamortiguando los efectos más gravesu003c/strongu003e del cambio de uso del suelo.u003c/pu003eu003cpu003e“La diferencia clave con otras cuencas, como la del Carcarañá o la del Río Negro, es que aquí todavía hay bosques que actúan como un colchón natural frente a las crecidas”, sostuvo el investigador.u003c/pu003eu003chru003eu003ch4u003e?? Un llamado a proteger lo que quedau003c/h4u003eu003cpu003eMinardi advirtió que, si no se fortalecen los controles y el cumplimiento del u003cstrongu003eOrdenamiento Territorial de Bosques Nativosu003c/strongu003e, el equilibrio podría romperse.u003cbru003e“Solo el 13% de la cuenca tiene permitido el desmonte. El resto debería conservarse para evitar impactos irreversibles”, subrayó.u003c/pu003eu003cpu003eEl estudio reafirma la importancia de la cuenca del u003cstrongu003erío Gualeguayu003c/strongu003e como u003cstrongu003enúcleo ambiental y productivo de Entre Ríosu003c/strongu003e, pero también como un u003cstrongu003eecosistema en riesgou003c/strongu003e, donde la convivencia entre producción y conservación se vuelve un desafío urgenteu003c/pu003e"",""content_premium"":null,""is_premium"":false,""photographer"":null,""author"":null,""created_at"":""2025/10/07T13:12:10.000000Z"",""updated_at"":""2025/10/07T13:14:05.000000Z"",""link_note"":""/argentina/y/el/mundo/1/la/cuenca/del/gualeguay/en/alerta/en/15/anos/se/perdieron/58/mil/hectareas/de/bosques/nativos"",""link_note_alternative"":null,""category"":{""id"":406,""name"":""Argentina y el mundo"",""slug"":""argentina/y/el/mundo/1""},""enable_comments"":1,""tags"":[{""name"":""Bosques nativos"",""slug"":""bosques/nativos/a14876""}],""reading_time"":2,""focal_point_image"":null,""entities"":[],""next"":""/argentina/y/el/mundo/1/gualeguay/bajo/alerta/amarilla/por/fuertes/tormentas/este/domingo""},""preview"":false},""__N_SSP"":true},""page"":""/[category]/[note]"",""query"":{""category"":""argentina/y/el/mundo/1"",""note"":""la/cuenca/del/gualeguay/en/alerta/en/15/anos/se/perdieron/58/mil/hectareas/de/bosques/nativos""" |
|
 |
|
|
|
|