Información clasificada por www.sintesisagraria.com
  Gacetillas FAUBA La FAUBA en los medios Archivo  
Aumenta la contaminación del aire en las ciudades más pobres  
Uno- 17-05-2016 -
  Nota publicada por: Uno el 17-05-2016

Nota de origen:
Aires no tan buenos soplan en Buenos Aires
Enviada por: FAUBA , el 19-02-2016

Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
Urgente 24 - La Mañana de Bolívar - La Hora del Mate - Síntesis Agraria - Sector Agropecuario - Sudeste Agropecuario - Wavenet - Clarín - News JS - Scoop - Infobae - Inversor Salud - Radio Nacional - Entorno Inteligente - Noticias Ambientales - Programa Infosalud - Noticias de Argentina - UBA - Informes Diarios - Panorama Directo -

Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada

El 80% de las personas que viven en zonas urbanas están expuestas a niveles de calidad del aire que no respetan los límites fijados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según un estudio realizado por la agencia de la ONU y publicado esta semana. "Aunque todas las regiones del mundo se han visto afectadas, los habitantes de las ciudades más pobres son quienes sufren las mayores consecuencias", alertó la OMS.

Según este estudio, el 98% de las ciudades de más de 100 mil habitantes en países de ingresos bajos o intermedios no respetan las líneas directrices de la OMS en términos de calidad del aire. En los países de ingresos altos, ese porcentaje cae al 56%.

La contaminación del aire, debido a concentraciones elevadas de pequeñas partículas (MP10), y de partículas finas (MP2,5), que contienen sulfato, nitratos y carbono negro, supone el principal riesgo medioambiental para la salud.

La polución aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV), de cardiopatía, de cáncer de pulmón y de enfermedades respiratorias agudas, especialmente asma, y provoca más de tres millones de muertes prematuras al año en el mundo, subrayó la OMS.

"Cuando el aire contaminado envuelve nuestras ciudades, las poblaciones urbanas más vulnerables –los más jóvenes, los más viejos y los más pobres–, son los más afectados", insistió Flavia Bustreo, subdirectora general de la OMS encargada del departamento de Salud de la Familia.
Estudio. Según los expertos, que han comparado los niveles de partículas finas en 795 ciudades de 67 países, los niveles mundiales de contaminación atmosférica en el medio urbano aumentaron un 8% entre 2008 y 2013.

Los niveles más elevados se encontraron en los países de ingresos bajos o intermedios del Mediterráneo oriental y del sudeste asiático, donde los niveles anuales medios son, en ocasiones, de cinco a diez veces superiores a los límites fijados por la OMS. Según un cuadro elaborado por el organismo internacional, Riad, Nueva Delhi, El Cairo y Pekín se encuentran entre las ciudades con el aire más cargado de partículas.