"Sin agricultura familiar, los alimentos son sólo una mercancía" |
|
|
|
|
|
En la Facultad de Agronomía de la UBA, especialistas de la Argentina, Uruguay, Brasil y España debatieron sobre la distribución de alimentos, el impacto de los agroquímicos en la salud y el acceso de los pequeños productores a las semillas, con críticas al sistema agroalimentario actual.
Mientras la Argentina debate un nuevo marco legal para las comercialización de semillas y el posible tratamiento de una Ley de Agricultura Familiar, la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) reunió a especialistas de diferentes regiones del país, así como de Uruguay, Brasil y España, para reafirmar el compromiso de las universidades y otros centros de investigación con la difusión de la agroecología como un modelo alternativo a la producción industrial.
La cita se dio el viernes pasado en la FAUBA, ante un salón colmado de productores familiares, técnicos, investigadores y estudiantes de Agronomía, Ciencias Ambientales y otras carreras vinculadas con el sistema agroalimentario. El debate giró en torno de la distribución de alimentos, el impacto de los agroquímicos en la salud humana y el acceso de los pequeños productores a las semillas que, destacaron, involucran mucho más que la genética, e incluyen la historia de los pueblos, entre otros aspectos antropológicos, sociales y económicos.
|
|
 |
|
|
|
|