Diagraman la Ruta de los Lácteos en Santa Fe |
|
|
|
|
|
Será un itinerario turístico con servicios y productos que permitirán recorrer y explorar la cultura y la historia de la producción lechera en la Pampa Gringa.
El INTA, la Asociación para el Desarrollo del Turismo Rural de Santa Fe y el Area de Turismo Rural de la Facultad de Agronomía de la UBA iniciaron el diseño y organización de la Ruta de los Lácteos en la Provincia de Santa Fe.
Esta ruta será un itinerario turístico que ofrecerá servicios y productos que permitirán al visitante recorrer y explorar lúdicamente la cultura y la historia de la producción lechera en la Pampa Gringa.
Se ofrecerán actividades en los campos, visitas a las industrias, entretenimientos y una gastronomía innovadora basada en la leche y en sus derivados.
Aunque abarcará más localidades la ruta se centrará inicialmente en Rafaela, Sunchales, Esperanza, Moiseville, Humberto Primo, Ramona y Ataliva.
En la región se observa una fuerte presencia de la inmigración italiana, judía, suiza y alemana que tiñe el paisaje cultural que la ruta pondrá en escena.
El proyecto es financiado por la Provincia de Santa Fe y ejecutado por un equipo del INTA, de la Asociación para el Desarrollo del Turismo Rural de Santa Fe y del Área de Turismo Rural de la Facultad de Agronomía de la UBA.
El equipo de trabajo es coordinado por Ernesto Barrera y Javier Dellamónica y está integrado por: Eduardo Eberhard, Fabiana Beccaría, Cecilia Belotti, Alejandro Frías, Danilo Ferrero, Pablo Tarabla, Adrián Ayala, Patricia Luna y Valeria Rubio.
La ruta ha lanzado un concurso nacional para seleccionar su logotipo, en el que se entregarán $9.000 a las tres mejores propuestas que se presenten.
El plazo máximo para presentar trabajos es el 15 de mayo y la selección de las propuestas ganadoras se dará a conocer el 27 de mayo. |
|
 |
|
|
|
|