Información clasificada por www.sintesisagraria.com
  Gacetillas FAUBA La FAUBA en los medios Archivo  
Allen: el fracking de Vaca Muerta reduce el área frutícola en el Alto Valle  
El Día- 04-07-2025 -
  Nota publicada por: El Día el 04-07-2025

Nota de origen:
Crisis frutícola y expansión del fracking: Se transforma el Alto Valle del Río Negro
Enviada por: FAUBA , el 20-05-2025

Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
Síntesis Agraria - ADN Río Negro - Infocampo - El Debate - El Día - Poder Local - Agro Rural Noticias - Agro Campana - Radio 2820 - CIAPAJU - Nea Digital - TodoAgro - Chilecito 360 - Muck Rack - ON 24 - El Día - Noticias Ambientales - Francisco Sellart - Coop. Agrop. Crnel. Bogado - VDM Noticias - Federcitrus - UNSAM - FM Pampa - AIM Digital - Red 92 - TN - Agro Cordobés - Tiempo Argentino - Flipr - Les Argentines -

Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada

En la localidad rionegrina de Allen, la expansión de Vaca Muerta está dejando menos espacio para las peras y las manzanas. Así lo revela una tesis realizada por el tresarroyense Juan Ignacio Azpitarte para la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), que demuestra que entre 2010 y 2020 la superficie frutícola cayó un 25,6 %, mientras que el área ocupada por la actividad hidrocarburífera aumentó un 178 %.

“El Alto Valle del Río Negro se encuentra al norte de la Patagonia y es una importante zona frutícola. Aporta al empleo de la región y a las exportaciones nacionales”, señaló Azpitarte. Sin embargo, alertó que hoy la actividad “atraviesa una crisis estructural”, con caída de precios internacionales, exportaciones y rentabilidad.

Según su investigación, “de estas 72 hectáreas nuevas, 33 eran tierras frutícolas y 21 eran frutales abandonadas o con otras actividades agropecuarias”. Esto implica que, en parte, el crecimiento del fracking se dio a costa del retroceso del agro.

“En la región se superponen zonas agrícolas, urbanas, industriales y de extracción de hidrocarburos”, explicó Azpitarte, quien también indicó que entre 2010 y 2020 se construyeron 184 nuevos pozos.

María Marta Di Paola, directora del trabajo, advirtió que “las políticas públicas destinadas al sector energético fueron más estructurales y constantes en el tiempo”, mientras que las aplicadas al sector frutícola “fueron de corto plazo y reactivas a la emergencia agropecuaria”. Advirtió que este modelo está “reconfigurando el territorio del Alto Valle, su economía y sus relaciones sociales”.

El trabajo también evalúa el impacto del fracking en variables como el empleo, la rentabilidad y el ambiente. “Vamos a estudiar si la tendencia se mantiene en los últimos cinco años”, concluyó Di Paola.