Información clasificada por www.sintesisagraria.com
  Gacetillas FAUBA La FAUBA en los medios Archivo  
Las heladas ya no son lo que eran: alertan por cambios bruscos en el agro  
LT 7- 18-04-2025 -
  Nota publicada por: LT 7 el 18-04-2025

Nota de origen:
¿Heladas en retroceso? El cambio climático impacta en el agro argentino
Enviada por: FAUBA , el 14-04-2025

Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
Agrositio - Síntesis Agraria - El Once Digital - Clarín - Granar - Examedia - Portal Agropecuario - Conexión Rural - Nogoya Times - Tiempo Rojas - Bichos de Campo - El Semiárido - GPS Agropecuario - Informe Rural - Agro Rural Noticias - Agro Campana - Flipr - News 965 - FM Glaciar - Radio con vos - SB Music - Hoy Noticias Córdoba - Tostado TV - ADS Contenidos - FM Urquiza - Cable Canal Río Mayo - Fm Bien - Difusión Empresarial - Onda Latina - Radio Kaizen - La Voz Latina - TodoAgro - Primicias Rurales - ON 24 - ON 24 - Campo en Acción - Infocampo - La Nación - El Debate - Noticias Agropecuarias - Acopiadores Córdoba - Cortina Beruatto S.A. - Motivar - Sola Cereales - Avigliano y Cia. - Bertotto, Bruera y Cia. - El Diario - - Torti Hnos - La Voz del Pueblo - Consultagro - Agrocorredora - Acopio Arequito - Mariscotti - Agronegocios del Plata - Jakas Kokic - La Radio 102.9 - TN - Los Toldos es noticia - El Pergaminense - Belcab - Mundo Rural - Pinelli SRL - Expeller - Meteored - Agrolatam - Agro Rural Noticias - CIGRA - Litoral Logística - Granero - Agro Campana - La Noticias Primero - Palabra de Campo - GLB Agro - FM Pampa - Francisco Sellart - ALZ Mercados - FM Reflejos - Campos Verdes - Patagonia Multimedios - Governo y Perassi - Chilecito 360 - Tiempo Sur - La Ribera - Dos de mayo noticias - La Nueva Verdad - Victoria al día - Héroes Anónimos - Pórtico Noticias - Castellanos - La Capital / - Sola Cereales - Bertotto, Bruera y Cia. - Noticampo - Fortín Inca - Marchisio Fernández - Argencer - Dillon Agro - Puerto San Martín Cereales - Acopio Arequito - Jakas Kokic - GLB Agro - Romcoxagro - Ceryhac Cereales - Clarín - Portal Agropecuario - Acer Cereales - Hits 20 - Flipr - Morel Vulliez - Sudoesteba - News 965 - Semanario de Junín - Radio con vos - FM Sol del Norte - Tostado TV - Radio Mágica 99.9 - ADS Contenidos - Nueva 107.3 - Radio Kaos - Radio Ser - FM Imaginaria - Radio Tec - FM Urquiza - Radio Vox - Más que noticias Tucumán - Comandante Piedra Buena - Radio Vida Macía - FM Atlántica - Las Flores TV - La Voz Regional - Enjoy FM - Un mundo de 18 ruedas - Estesur - Radio NQN Digital - Radio Martino - Radio Martino - Radio Ansenuza - Radio Kaizen - Bajo Fondo Radio - FM Ahora - Primera Plana Rosario - Ventania Radio - FM Estilo -

Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada


En medio de los desafíos que plantea el cambio climático, un estudio reciente de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) encendió las alertas sobre un fenómeno clave para la producción agropecuaria: las heladas.

El análisis, basado en seis décadas de registros del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), evidenció cambios sustanciales en la ocurrencia de estos eventos en distintas zonas del país.

Joel Lentini, autor del trabajo y egresado de Ciencias Ambientales en la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), fue tajante: "Encontramos un retraso generalizado en la fecha de la primera helada en todo el país en comparación con los datos de hace 60 años. Para el norte, por ejemplo, el retraso medio fue de 15 días, y en localidades como La Quiaca alcanzó hasta 26 días… ¡casi un mes!".

El comportamiento de la última helada también se alteró. "Hallamos retrasos de 10 a 20 días en casi todo el país. Para algunas regiones, como el norte argentino, este retraso puede ser muy negativo", explicó Lentini, quien advirtió que el algodón y la soja podrían verse comprometidos por la falta de previsibilidad.

El panorama no es homogéneo

En la Región Pampeana, por caso, las últimas heladas se adelantaron. "En algunas localidades como Tandil, ese adelanto fue de hasta 22 días", indicó el especialista, lo cual podría traducirse en ventajas para algunos cultivos de invierno.

Una observación que sorprendió a los investigadores es la desaparición total de las heladas en ciertas zonas. "Un ejemplo es Posadas, en Misiones, donde ya de por sí ocurrían solo unas pocas al año", señaló Lentini. Este nuevo mapa térmico obliga a revisar prácticas y calendarios agronómicos para adaptarse a un clima cada vez más cambiante, señaló.

"Está asociado al calentamiento global, que altera los patrones climáticos, pero también influye el efecto de isla de calor en zonas urbanas, donde el concreto absorbe y retiene más temperatura", explicó el ambientólogo.

Los impactos de este cambio no son homogéneos: varían según las regiones y los cultivos. "En el norte, el retraso de la última helada puede complicar la siembra de soja y afectar cultivos como el algodón, mientras que en la región pampeana el adelanto podría beneficiar al trigo y otros cultivos invernales", señaló Lentini. También indicó que, para cultivos de verano como el maíz, una primera helada más tardía reduciría el riesgo hacia el final del ciclo.

Con el objetivo de aportar herramientas prácticas al agro, Lentini elaboró nuevos mapas climáticos que permiten visualizar los cambios en la fecha probable de heladas. "Sirven para ajustar manejos agronómicos como siembra y cosecha, elegir variedades más resistentes o planificar estrategias de riego ante heladas tardías", remarcó. Los mapas estarán disponibles en el Centro de Información Agroclimática y Ambiental de la FAUBA.

En ese sentido, el trabajo resaltó que el conocimiento detallado de las nuevas dinámicas climáticas será clave para sostener la competitividad del agro nacional. "Entender cómo y dónde cambian las heladas es crucial para anticiparse y adaptarse. El cambio climático ya está afectando la producción y debemos responder con información y planificación", concluyó Lentini.

Fuente: TN