Información clasificada por www.sintesisagraria.com
  Gacetillas FAUBA La FAUBA en los medios Archivo  
La FAUBA afirmó que el 86% del área sembrada con soja está sin cosechar y con granos podridos  
Infocampo- 27-04-2016 -
  Nota publicada por: Infocampo el 27-04-2016

Nota de origen:
La Niña continúa a paso firme y se agudiza aun más la sequía en la Argentina
Enviada por: FAUBA , el 09-11-2022

Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
Radio Dogo - Génesis 24 - Telefé Noticias - Estación Plus - Enfoque Propio - CPCESFE - CN365 - Qué pensás Chacabuco - La otra cara de la noticia - C 24n - La Región Noticias - Tu Norte - Conpacto - Noticias de Bariloche - Amep TV - FM Mix - Agro y Economía - Agrolatam - Agrolatam - El Debate - El Pergaminense - Campo Noticias - Rosario 3 - El Semiárido - Proyección Agroindustrial - Revista Chacra - Revista Baqueano - Buen día noticia - Mundo Rural Web - Agrositio - Agroarea - La Capital / - Nuestro Agro - Informe Rural - Agro NOA - Punto Biz - FyO - Radio Sudamericana - La Voz del Pueblo - Noticias Agropecuarias - Ser Industria - El Agora - Agritotal - Infobae - El Once Digital - Bichos de Campo - Sociedad Rural de Rosario - El Sol - - TN - El Diario de la Pampa - Infocampo - Prograin - Agro Rural Noticias - El Agro Correntino - LT 7 - Francisco Sellart - La Folk Argentina - Contexto - El Misionero - Mnews - Radio Amanecer - Diario Neuquino - Visión Porteña - Visión Porteña - Retórica a diario - Ciudad 24 - Info Goya - La República de Corrientes - Mercedes Televisión - Master News - Clarín - Contacto Rural - Síntesis Agraria - El Tendal - Acopiadores Córdoba - Headtopics - El Noticiero Digital - El Eco - Notibol - CRA - Rosario 3 - Rural Net - Opción Rural - Santillana Agronegocios - Epoca de siembra - Noroeste Santafesino - Agro y Algo más - Acopiadores Córdoba - Campo Diario -

Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada

“Las condiciones meteorológicas agudizaron el ataque de hongos y de otros microorganismos que no causan enfermedades, pero que aprovechan para desarrollarse sobre el material en descomposición", dijeron investigadores.

Investigadores de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) advirtieron sobre el grave estado sanitario de las semillas de soja para la próxima campaña por las lluvias e inundaciones que afectan a buena parte de la región productiva y estimaron que 86% del área sembrada está sin cosechar.

“Luego de las lluvias sostenidas que afectaron a la Región Pampeana y al Litoral durante abril, actualmente se está registrando un retraso importante en la cosecha de soja dado que las cosechadoras no pueden trabajar en suelos saturados de agua”, señalaron desde la FAUBA.

De los 20,7 millones de hectáreas sembradas, apenas se cosechó 14%, en promedio, lo que representa un 33% menos que el mismo período del año pasado, según las Estimaciones Agrícolas del Ministerio de Agroindustria de la Nación de abril de 2016, recordaron.

“Las condiciones meteorológicas agudizaron el ataque de hongos y de otros microorganismos que no causan enfermedades, pero que aprovechan para desarrollarse sobre el material en descomposición. Actualmente, hay muchísimos lotes sin cosechar que, literalmente, están podridos”, señaló Marcelo Carmona, docente de la cátedra de Fitopatología de la casa de altos estudios al sitio de divulgación científica Sobre La Tierra.

Según Carmona, “muchos productores no han podido llegar a los lotes porque los caminos están intransitables; otros se encontraron con un panorama desolador, ya que si bien no están inundados, las plantas se están pudriendo en pie; la pérdida de calidad ya es un hecho”.

“Este tema es clave porque la siembra de la campaña 2017 va a estar comprometida: será difícil conseguir semillas de buena calidad”, acotó.

Según los especialistas, la disminución de divisas para el país y para los productores va a ser muy significativa; las estimaciones oficiales sobre pérdidas son cautelosas, rondando los 2 o 3 millones de toneladas; esto representaría aproximadamente u$s 1.000 millones.

Consultado sobre las recomendaciones para esta coyuntura, el investigador sostuvo: “En este momento, la recomendación es que los productores vayan urgentemente a visitar lotes y hagan un diagnóstico de lo que tienen; es fundamental no perder tiempo: los mercados ya están respondiendo a las mermas de calidad”.