Nivel de contaminación subió por el aumento de la circulación |
|
|
|
|
|
Dentro del marco de flexibilización que se dio en CABA, se incrementó la circulación de vehículos, por lo que generó una suba de los niveles de contaminación.
De esta manera, según un informe, después de meses de cuarentena, los niveles de contaminación volvieron a registrarse tal como estaban al inicio de la pandemia en nuestro país.
El informe fue realizado por la Facultad de Agronomía de la UBA, por el que se detectó que, por la mayor circulación de autos, la contaminación del aire en la capital federal, volvió a los valores que registraba antes de la cuarentena por covid19.
Los motivos que generaron este aumento de la contaminación en la ciudad se debe a la mayor circulación de autos.
Cuando se implementó la cuarentena en el país por la pandemia del coronavirus, los niveles de monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y partículas sólidas menores a 10 micrones bajaron hasta 70% su concentración.
Estos datos que arroja el informe, se fundamenta en las mediciones realizadas por el Gobierno de la Ciudad y los resultados fueron difundidos por Sobre La Tierra, el Servicio de Divulgación Científica y Tecnológica sobre Agronomía y Ambiente de la FAUBA.
Leonardo Serio, investigador de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), que analizó la calidad del aire, sostuvo que “poco duró aquel azul profundo en el cielo: a mediados de mayo, el tránsito vehicular aumentó y la contaminación volvió a los valores ‘normales’“.
Por otra parte, Serio, en diálogo con Clarín, explicó que “La idea fue estudiar la calidad del aire en la Ciudad antes y después de instaurada la cuarentena por la Covid/19. Para esto comparé el período del 1 de marzo al 31 de mayo de este año con el mismo período del 2019”.
“Como indicadores, tomé tres contaminantes que en altas concentraciones pueden ser nocivos para la salud, como el monóxido de carbono, los óxidos de nitrógeno y las partículas sólidas menores a 10 micrones”, aclaró el investigador.
“Lo llamativo es que este fenómeno sólo duró hasta el final de abril. A partir de mayo, la concentración de los tres contaminantes volvió a los valores normales precuarentena, lo cual tiene que ver directamente con el aumento de la circulación de vehículos en la ciudad”, explica el experto.
“Además, no sólo es cuestión de cantidad, en CABA no tenemos registros oficiales de mediciones de material particulado menor a 2,5 micrones, que es el más perjudicial para la salud, ni tampoco se publican datos de ozono o de dióxido de azufre”, concluyó el investigador Leonardo Serio. |
|
 |
|
|
|
|