Apertura del primer Centro de Producción de Semillas Orgánicas de Argentina |
|
|
|
|
|
Organizada por el Ministerio de Agroindustria de la Nación para fomentar las opciones de producción sustentable y desigualada.
Como consecuencia de la solido labor interinstitucional efectuada por el Ministerio de Agroindustria, mediante la Mesa Nacional de Semillas Orgánicas, en relación a la Comisión Asesora para la Producción Orgánica, se realizó la apertura del Primer Centro de Producción de Semillas Orgánica de Argentina, en la localidad de Las Termas de Río Hondo, provincia de Santiago del Estero.
Con respecto a la Mesa, dirigida por la Dirección Nacional de Alimentos y Bebidas de la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía, asistieron delegados de las instituciones descentralizadas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Semillas (INASE); el Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO); Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) y Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE), gobiernos provinciales y municipales; entre otros representantes del sector público y privado.
Lideraron la apertura el ministro de Producción, Recursos Naturales, Forestación y Tierras de la provincia, Miguel Ángel Mandrille; el intendente municipal de la localidad de Las Termas de Río Hondo, Miguel R. Mukdise; y el presidente del INASE, Raimundo Lavignolle.
Luego de la inauguración, se certificó un Acta de Intención Interinstitucional suscripta por delegados de la provincia de Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Catamarca, INASE, INTA y delegados de otros sectores del Ministerio de Agroindustria y de diferentes casas de altos estudios. El fin de este compromiso es trabajar conjuntamente para la constitución de la primera Red Regional de Centros de Producción de Semillas de Calidad y Orgánicas del NOA.
El innovado Centro operará en el marco de la Unidad Demostrativa de Producción de Hortalizas y Semillas Orgánicas que dispone la ciudad.
El proyecto afronta la producción de semillas de calidad orgánica de hortalizas de hoja y cucurbitáceas, certificadas y registradas por el INASE, fomentando las Buenas Prácticas en producción de semillas de calidad.
Además, estima suministrar a casi 960 familias de productores agropecuarios santiagueños registrados. Se distribuirán desde el Centro 7.000 kits de semillas por año durante las 3 temporadas (primavera/verano; verano/otoño y otoño/primavera), con un monto aproximado de $140 de cada kit.
Se examina estimular la mejora de la competitividad de las actuales y potenciales PyMEs agroalimentarias de la zona con un insumo fundamental como las semillas de calidad orgánica, principalmente para aquellas que dirigen y gestionen sus productos hacia un comercio de nicho en constante desarrollo como es el orgánico.
Hay que resaltar que Argentina se ubica actualmente entre los primeros productores orgánicos del mundo. Los datos de finalización del año 2017, proporcionado por Senasa y el área de Alimentos y Bebidas del sector nacional, demostraron que hay 1.157 operadores certificados, 204.000 hectáreas destinadas a la producción vegetal, 77.042 hectáreas cosechadas, más 176 mil toneladas exportadas y un comercio interno en pleno desarrollo, este sistema productivo, diferenciado y sustentable, representa hoy en día una alternativa posible, rentable y que añade monto a nuestros alimentos. |
|
 |
|
|
|
|