Información clasificada por www.sintesisagraria.com
  Gacetillas FAUBA La FAUBA en los medios Archivo  
Hallan un mecanismo de regulación de defensas de las plantas  
Nea Rural- 22-11-2016 -
  Nota publicada por: Nea Rural el 22-11-2016

Nota de origen:
Encuentran un nuevo mecanismo por el cual las plantas regulan sus defensas
Enviada por: FAUBA , el 21-11-2016

Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
Todo Ciencia - Informes Diarios - El Otro Mate - Agritotal - Amanecer Rural - Primicias Rurales - El Litoral - Cortina Beruatto S.A. - TodoAgro - Infocampo - Ciencia y Tecnología - Make me feed - La Voz del Interior - Tiempo de Campo - FyO - Síntesis Agraria - Infoagro - Fresh Plaza - Por el País - Agro Cooperativas - Agrodigital - El Productor - Visión Agropecuaria - El Federal - Scoop - UBA - El Medio del Campo - Agroalimentando - Manual Fitosanitario - ICI Forestal - Radio Mitre - CONICET - Dicyt - Foro Ambiental - Mundo Rural Web - La Nación - ICI Forestal - Universidad - Senasica México -

Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada


Buenos Aires | NEA RURAL |. Un grupo de investigadores de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), en colaboración con científicos de Holanda, logró descifrar un mecanismo de defensa de las plantas. Lo utilizan frente al ataque de insectos, basado en la emisión de compuestos volátiles que servirían para atraer a especies benéficas, informaron desde Sobre La Tierra

“Por primera vez, logramos conectar aspectos de la señalización lumínica, clave para las interacciones entre plantas, con la señalización química, fundamental para los mecanismos de comunicación entre plantas e insectos”, explicó Carlos Ballaré, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), profesor de la cátedra de Fisiología Vegetal de la FAUBA y director del laboratorio de Fotobiología Ambiental.

“Cuando las plantas perciben señales de sombra cambian el perfil de compuestosvolátiles que emiten, y esas modificaciones pueden ser detectadas por insectos benéficos que protegen a la planta del ataque de insectos herbívoros”, resumió sobre su trabajo publicado en la edición de diciembre de 2016 de la revista New Phytologist.

“El estudio permitió comprender cómo las plantas regulan la emisión de esos compuestos en función de señales de competencia. Cuando “ven” a los vecinos (competidores), las plantas reducen la inversión en compuestos de defensa (presumiblemente para ahorrar recursos). Pero, al mismo tiempo, cambian el bouquet de compuestos volátiles que emiten a la atmósfera del canopeo, tornándose más atractivas para predadores de insectos herbívoros. En otras palabras, frente a una amenaza de competencia, las plantas gastan menos en defensas, pero atraen a los enemigos de sus enemigos”, detallaron desde el medio especializado.

Además, el estudio de la FAUBA no sólo se concentró en aspectos básicos, sino que también podría servir para generar aplicaciones concretas en la agricultura.