Para evitar su extinción mejoran la alimentación del Venado de las Pampas |
|
|
|
|
|
Sólo quedan 150 venados de las Pampas en la Provincia de Buenos Aires, antes de la llegada de los españoles había miles y en todo este tiempo, los habitantes de estas tierras los han cazado indiscriminadamente, hoy la especie es monumenta natural pero aún así, su población decrece, para conservarlos ahora quieren mejorarles los pastos que comen.
La idea es mejorar la pastura con la que se alimentan los venados de las pampas en el Parque Nacional Campo del Tuyú, la Facultad de Agronomía de la UBA, la Administración de Parques Nacionales y la Fundación Vida Silvestre se han puesto de acuerdo para mejorar la calidad del pasto para ayudar a su conservación.
En un informe presentado por Pablo Roset del Servicio de Prensa y Difusión de la FAUBA, se datalla las acciones que especialistas de estas tres entidades han llevado a cabo: “El proyecto para conservar el venado arrancó hace más de tres décadas, cuando el parque nacional era aún una reserva de vida silvestre de la Fundación Vida Silvestre. Como en la reserva no estaba permitido el pastoreo ni hacer cortes o quemar, la vegetación típica eran pastos altos de bajísima aptitud forrajera. Como veíamos que en los campos ganaderos vecinos sí había buenos pastos y que los venados saltaban el alambrado para comerlos cuando no estaban las vacas, decidimos hacer un manejo amigable para ambas especies en los establecimientos linderos”, relató Adriana Rodríguez, docente de la FAUBA. El resultado fue exitoso.
Llevando a cabo esta rotación de pastura, los venados del Parque Nacional ahora pueden tener mejores forrajes. Con respecto a la especie, Fernando Miñarro, de la Fundación Vida Silvestre, afirma: “Antes de la llegada de los españoles, este mamífero nativo se distribuía ampliamente desde Porto Alegre hasta Bahía Blanca. Hoy, la especie está categorizada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como En Peligro de Extinción para la Argentina”
Miñarro sostiene que existen algunos ejemplares en San Luis, Santa Fe, La Pampa y Corrientes, estos 150 que viven en Parque Nacional Campo del Tuyú son los últimos de la provincia de Buenos Aires. “La especie está en jaque y debemos actuar urgentemente” Entre los factores que han incidido en la muerte y casi desaparición de este especie, están “la caza furtiva, la pérdida de hábitat por expansión de la ganadería, las enfermedades, el cambio climático y el pequeño tamaño de la población” |
|
 |
|
|
|
|