Información clasificada por www.sintesisagraria.com
  Gacetillas FAUBA La FAUBA en los medios Archivo  
La Facultad de Agronomía tendrá un equipo dedicado a biocombustibles  
Ingeniería Alimentaria- 02-08-2012 -
  Nota publicada por: Ingeniería Alimentaria el 02-08-2012

Nota de origen:
La FAUBA creó un grupo de biocombustibles
Enviada por: FAUBA , el 30-07-2012

Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
Impulso Baires - NEA Rural - Jornada - Telam - ON 24 - Portinos - La Gaceta - Guía de viveros - TodoAgro - Agromeat - Nextfuel - El Once Digital - El Portal de Funes - ON 24 - Conexión Rural - Punto Biz - Noticias Agropecuarias - Agro Valor - El Sitio Agrícola - Argentina Forestal - Conciencia Rural - Sudeste Agropecuario - Sembrando - FyO - Cuenca Rural - Síntesis Agraria - Cadena 10 - Somos la 15 - Sociedad Rural de Pergamino - Alibio - Profesionales y Empresarios - Otro diario - País 24 - AyD Sistemas - Examedia - Portal Agro - Lartirigoyen - Cereales Montes - Fertigran - AEN - Campos y Negocios - Argentina RSS - Infocampo - Ahora Educación - Yahoo Noticias - De los libres - Proyección Agroindustrial - Impulso Baires - Atina - Consucer - Petroenergía - Procoop - Agriclipping - Cover - Conciencia Rural - Noticongreso - 7 Días Digital - Amanecer Rural - Estrategias - Examedia - Entregas Altamirano - Grimaldi Grassi - Kilafen - La Hora del Mate - Parnell - Momento de Campo - Momento de Campo - Tambo Argentino - Red Alimentaria - La Política on line - Biodiesel - Conciencia Rural -

Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada


El nuevo grupo sobre biocombustibles está integrado por investigadores de las cátedras de Cultivos Industriales, Cerealicultura, Biomoléculas, Bioquímica, Química Analítica y Floricultura. Y además integra el trabajo conjunto de estudiantes, algunos de los cuales ya cuentan con proyectos de empresas que forman parte de Incubagro, la incubadora de empresas de la FAUBA.

Con pocos meses desde su creación, el grupo surgió debido a que los docentes y estudiantes que venían trabajando sobre el tema lo hacían en forma aislada. “Por la importancia del tema, pensamos que era importante unificar esfuerzos y fomentar la interacción en la facultad. En ese contexto surgió la idea de avanzar en esta iniciativa”, explicó Diego Wassner, coordinador del grupo e investigador de la Cátedra de Cultivos Industriales de la FAUBA.

El grupo ya tiene una agenda de temas y estará presente en La Semana de la Agronomía, que la FAUBA realizará en septiembre de este año. También está en sus planes realizar una jornada para mostrar todos los proyectos sobre biocombustibles que se están haciendo desde las diferentes cátedras. La FAUBA también participa en el Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Energías Sustentables (PIUBAES), donde cada facultad interesada tiene su representante y las une un eje temático, abordando el tema desde diferentes miradas.

“Queremos generar debates y proponer soluciones concretas que signifiquen una mejora en la soberanía energética de nuestro país y en la generación de fuentes de trabajo genuino en la Argentina”, sostuvo Wassner. Según destacó, hoy la Argentina es el principal exportador mundial de biodiesel y el crecimiento también impactó en el plano interno, puesto que existe un corte obligatorio de 7% en el diesel el cual se prevé podría alcanzar el 10% en noviembre de 2012.

Sin embargo, Wassner advirtió que si bien el biodiesel está dando respuestas concretas, tanto en generación de ingresos como en cubrir parte del déficit de gasoil que hay en el país, también existen otras tecnologías, como biogás y biomasa (fuentes de gaseosas y sólidas de energía), que cuentan con suficiente madurez para crecer en poco tiempo si se crea un marco legal y tarifario adecuado.