Información clasificada por www.sintesisagraria.com
Gacetillas FAUBA
La FAUBA en los medios
Archivo
Desarrollan un test casero para detectar presencia de glifosato en los alimentos
Región Oeste
- 22-05-2016 -
Nota publicada por: Región Oeste el 22-05-2016
Nota de origen:
Desarrollan un test de detección de glifosato
Enviada por: FAUBA , el 11-05-2016
Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
Ambito Financiero -
Catamarca Actual -
Iberoamerica -
BVCBA -
El Día Online -
Noticias Ambientales -
La Voz del Interior -
Saladillo Campo -
Programa Infoambiente -
Programa Infoagropecuario -
CRA -
Agroalimentando -
Acopiadores de Cereales -
Noticias Agropecuarias -
Tiempo Patagónico -
Edición Rural -
Diario Necochea -
CTyS -
Agromeat -
La Mañana de Bolívar -
Glencore Acopio -
Radio Mitre -
Bullrich Nicola y Cia -
Infocampo -
TodoAgro -
Ondas de Campo -
Desarrollos Argentinos -
Pregón Agropecuario -
Dicyt -
Granar -
Agro Noticias -
El 1 Digital -
FM Arroyito -
Adelantos Digital -
Solo Campo -
Campo Agropecuario -
Uno Entre Ríos -
Primera Fuente -
FM República -
Radio Nacional -
Revista Vivienda -
Mirando al campo -
El Pergaminense -
Científico Tecnológico -
Argentina Today -
Noticias de la Ciencia -
Meneame -
Radio Centro Dolores -
Amanecer Rural -
Gira Buenos Aires -
Tucumán Hoy -
Cortina Beruatto S.A. -
FM Cultural -
Agro Innovador -
Concienciame -
Revista Chacra -
Rural Net -
Agro NOA -
ON 24 -
Puntal Digital -
News JS -
Eco Portal -
Parlamento Mundial - Perú -
FyO -
La Trocha Digital -
Síntesis Agraria -
Tiempo Digital -
El Federal -
El Correo de Firmat -
La Bio Guía -
ANRed -
Mundo Rural Web -
Comercio y Justicia -
Make me feed -
El Otro Mate -
Indymedia -
Baradero Te Informa -
NodalTec -
Diaz de Campo -
RS Noticias -
Sin Límites Gálvez -
Agro Islas -
José Nizzo -
Ciencia y Tecnología -
Dario Vive -
Arsenal Terapéutico -
Infogei -
Planeta Azul -
Nea Rural -
Agriculturers -
El Agro -
Agroparlamento -
Tecnología Ambientales -
Informaciones Agronómicas -
Regionalísimo en Línea -
Arami Noticias -
Debate Plural -
Reporte Sur -
Territorio del NEA -
Informe Agropecuario -
El Eco de Sunchales -
Todo Ciencia -
Engormix -
Cortina Beruatto S.A. -
Panorama Rural, Ahora -
Noticias Net -
Campo Líder -
Make me feed -
Agronegocios -
Entorno Inteligente -
Agrotemario -
El Observador -
Educampo -
Ro -
Agromeat -
Glencore Acopio -
Press Report -
UNSAM -
La Unión - -
Mundo Agro -
Primera Edición -
Pirámide Informativa -
Explícito Online -
Buenas Noticias -
Gira Buenos Aires -
Nuestro Agro -
Ecoticias -
Castellanos -
Agromeat -
La Tribuna Informa -
Momarandú -
Beatriz Achaval -
Mundo Agro Córdoba -
Portal Caña -
Acopiadores de Cereales -
Power Noticias -
Agroproyectual -
Bullrich Nicola y Cia -
Contacto Agroindustrial -
Gira Buenos Aires -
El Popular -
Impacto Corrientes -
Nodal Universidad -
Uno / -
Darregueira Noticias -
Rad Noticias -
Noticias Ambientales -
Noticias Ambientales -
Foro Ambiental -
Associacio Saluti Agroecología -
Impacto Mercedes -
La Verde FM -
APR Marcos Juárez -
La Posta -
Planeta Azul -
Eco Urbano -
Valor Agro Paraguay -
Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada
Un grupo de estudiantes y docentes de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) está desarrollando el Glifotest, un dispositivo que sirve para detectar glifosato en muestras de agua, suelo y alimentos, entre otras, de manera rápida, efectiva y económica, sin la necesidad de utilizar equipamientos complejos y costosos que se encuentran en laboratorios. La iniciativa se presentó recientemente en la competencia científica sobre biología sintética TECNOx, realizada en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. El glifosato y otros agro químicos no deberían estar en los alimentos que ingerimos, por su efecto negativo sobre la salud humana y del resto del ecosistema.
“Hay estudios que indican haber detectado glifosato en insumos sanitarios y de higiene personal masivo tales como gasas, hisopos, toallas femeninas, pañales, entre otros. Por eso quisimos hacer un biosensor de glifosato rápido, efectivo y económico”, expresó Peralta Roa, investigador de la cátedra de Genética de la FAUBA.
La iniciativa permitiría obtener importantes ventajas frente a las técnicas actuales. Para detectar glifosato hoy se necesita un equipo costoso de laboratorio y profesionales especializados. En cambio, con la bacteria modificada genéticamente y fijada a una cinta de plástico, cualquier persona puede realizar el test en su casa o incluso en el arroyo que le genera inquietud.
Al poner una gota de agua o de una solución hecha a partir de muestras de suelo, alimentos o lo que queramos analizar sobre la tira reactiva, la bacteria se hidratará y se teñirá de un color azul intenso ante la presencia de glifosato. Hasta ahora el proyecto se encuentra en la fase experimental: “hemos aislado los genes necesarios a partir de otros microrganismos e insertado en nuestra bacteria para que cumpla con la función deseada. Pronto sabremos cómo se comporta la misma a distintas concentraciones de glifosato”, adelantó Roa.
En primera instancia, las investigaciones apuntan a desarrollar un dispositivo para saber si hay presencia o no glifosato en una muestra. Sin embargo, en el futuro la iniciativa también podría permitir detectar diferentes concentraciones del herbicida, a partir de distintos colores.
glifo