Información clasificada por www.sintesisagraria.com
  Gacetillas FAUBA La FAUBA en los medios Archivo  
En cebada, la calidad importa  
La Nación- 25-06-2012 -
  Nota publicada por: La Nación el 25-06-2012

Nota de origen:
Calidad en cebada, un aspecto a tener en cuenta
Enviada por: FAUBA , el 26-06-2012

Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
El Sitio Agrícola - Síntesis Agraria - Acopiadores de Cereales - Pregón Agropecuario - Campo en Acción - Agromeat - Tranquera Digital - Coopaz - Conciencia Rural - FyO - Cortina Beruatto S.A. - Panorama Rural, Ahora - La Gaceta - El Tiempo - Infoaliment - Agrositio - Clarín - La Opinión - Examedia - La Nueva Provincia - Lartirigoyen - Engormix - Agropol Cereales - Radio Activa - El Heraldo - Asociación Rural Realicó - Agrytec - TodoAgro - ON 24 - Bahía Digital - Infosudoeste - Agroparlamento - El Campo Hoy - Sembrando - La Nueva Provincia - Más Producción - Noticias Agropecuarias - Agritotal - Granar - Bresan - Agropráctico - Primicias Rurales - Agromeat - CPIA - Info Universidades - Geonavitas - La Pampa Ahora - Portal Agro - Lartirigoyen - Agro Apasionados - Agro 2.0 - Amanecer Rural - Amanecer Rural - Ambito Financiero - Soc. Rural de Realicó - Soc. Rural de Realicó - Grimaldi Grassi - Infoagro - Manual Fitosanitario - Noticias Argentinas - Noticias Argentinas - Mercaganado - Ondas de Campo - Portal BA - Agro NOA - Ondas de Campo - Acopiadores Córdoba -

Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada

Soy docente de la Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes, Facultad de Agronomía (UBA). La cebada producida en nuestro país ha sido destinada históricamente a la fabricación de cerveza. Pero este año se ha empezado a exportar cebada forrajera a Arabia Saudita.

Entre otras características, la cebada cervecera tiene importantes bonificaciones cuando el contenido proteico de los granos están entre el 11 y el 12 por ciento. En la cebada forrajera esta característica no se tiene en cuenta. Esto tiene un impacto importante a la hora de fertilizar el cultivo. Junto a un grupo de especialistas en fertilización del INTA hemos realizado una amplia red de experimentos en la provincia de Buenos Aires. Observamos que la dosis de nitrógeno que requieren los cultivos varían de acuerdo con las lluvias. En condiciones de buena disponibilidad de agua, la cebada requiere entre 110 y 120 kg de nitrógeno (sumando el nitrógeno en el suelo a la siembra hasta 60 cm de profundidad más el aportado por el fertilizante). Los requerimientos para alcanzar el máximo rendimiento parecen ser algo inferiores a los del trigo. Si sólo estamos pensando en producir cebada forrajera, podríamos seguir este criterio. Sin embargo, para producir cebada cervecera debemos pensar también en las proteínas del grano. Para obtener un contenido proteico del 11% el cultivo deberá disponer (entre suelo y fertilizantes) de 30,8 kg de nitrógeno por tonelada de grano. Si se estima obtener 4500 kg, por ejemplo, deberíamos disponer de 138,6 kg de nitrógeno. Si queremos obtener 12% de proteínas se deberá disponer de 40 kg de nitrógeno por tonelada de grano.

La respuesta a la fertilización fosforada en cebada guarda muchas similitudes con la del trigo. Se deberían fertilizar todos los suelos con contenidos de fósforo extractable menor a 15/18 ppm. Para reponer el fósforo que se lleva del lote una tonelada de cebada tenemos que aplicar 3 kg de fósforo por hectárea, alrededor de 15 kg de superfosfato triple o fosfato diamónico..