Información clasificada por www.sintesisagraria.com
  Gacetillas FAUBA La FAUBA en los medios Archivo  
La cebada tiene su oportunidad  
TodoAgro- 26-06-2012 -
  Nota publicada por: TodoAgro el 26-06-2012

Nota de origen:
Calidad en cebada, un aspecto a tener en cuenta
Enviada por: FAUBA , el 26-06-2012

Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
El Sitio Agrícola - Síntesis Agraria - Acopiadores de Cereales - Pregón Agropecuario - Campo en Acción - Agromeat - Tranquera Digital - Coopaz - Conciencia Rural - FyO - Cortina Beruatto S.A. - Panorama Rural, Ahora - La Gaceta - El Tiempo - Infoaliment - Agrositio - Clarín - La Opinión - Examedia - La Nueva Provincia - Lartirigoyen - Engormix - Agropol Cereales - Radio Activa - El Heraldo - Asociación Rural Realicó - Agrytec - ON 24 - La Nación - Bahía Digital - Infosudoeste - Agroparlamento - El Campo Hoy - Sembrando - La Nueva Provincia - Más Producción - Noticias Agropecuarias - Agritotal - Granar - Bresan - Agropráctico - Primicias Rurales - Agromeat - CPIA - Info Universidades - Geonavitas - La Pampa Ahora - Portal Agro - Lartirigoyen - Agro Apasionados - Agro 2.0 - Amanecer Rural - Amanecer Rural - Ambito Financiero - Soc. Rural de Realicó - Soc. Rural de Realicó - Grimaldi Grassi - Infoagro - Manual Fitosanitario - Noticias Argentinas - Noticias Argentinas - Mercaganado - Ondas de Campo - Portal BA - Agro NOA - Ondas de Campo - Acopiadores Córdoba -

Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada

/Estamos en presencia de una empresa que ya tiene mucha experiencia en cebada. ¿Qué hay de nuevo al respecto?
/Sí, nosotros desde el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria de Uruguay hace años que trabajamos en el mejoramiento genético de la cebada; allá tenemos una posición sólida, con el setenta por ciento del área de siembra cubierta con variedades malteras. En la Argentina empezamos a evaluar variedades hace unos ocho años y hay una, que se evaluó muy intensamente, y que Surmen estaría desarrollando con destino básicamente forrajero. Ese es un gran desafío que va a ser sucedido por otros materiales que estamos desarrollando para Uruguay y la Argentina. Buscamos potenciar el doble cultivo, aprovechando la ventaja que da la cebada de liberar la chacra más temprano y permitir que el cultivo estrella que tenemos en esta secuencia agrícola, que es la soja, aproveche al máximo la humedad, el ciclo y exprese su todo su potencial.

/¿Es exigente en cuanto al ambiente donde se siembra?
/Esta es una cebada de muy alto potencial de rendimiento que nosotros trajimos para la Argentina y que no desarrollamos en Uruguay precisamente por esa razón. En Uruguay, para planes de producción para malta, a veces tenía algún problema de calibre, de tamaño de grano, que para planteos forrajeros no es un problema. Acá en la Argentina, en los mejores ambientes, rinde muy bien; tiene un perfil que es adecuado para las situaciones de Uruguay, por lo tanto quizá es hasta excesivo para las situaciones de la Argentina, donde la presión de enfermedades no es tan grave, en particular en cuanto a manchas foliares es muy buena. En ambientes más limitantes quizás su calibre pueda no resultar excelente, pero en la medida que su planteo sea para forraje, no va a ser una dificultad.

/El productor argentino hoy tiene dificultades de comercialización con el trigo. En caso de cambiar a cebada, ¿Qué aspectos debe tener en cuenta?
/La cebada ya ocupa un lugar importantísimo en la agricultura argentina que se lo ha ganado por sí sola, por las virtudes que estaba comentando. Los problemas que tiene el trigo también explican un poco el interés impresionante que hay por cebada en la Argentina y que hizo que el área de siembra se multiplicase por dos o por tres en muy poco tiempo, sostuvo Diaz a Mundocampo.com. En cuanto a lo que debería tener en cuenta para empezar con cebada: esta es una siembra similar a la de Scarlett, es decir, siembras de junio, para aprovechar al máximo el ciclo. Es un material de muy buena respuesta a la nutrición, para productores que manejan paquetes de tecnología importantes. Desde el punto de vista sanitario no va a presentar problemas, excepto para roya de la hoja /que hay que vigilar/ y, en casos puntuales, quizá amerite alguna aplicación de funguicidas. En definitiva, esta variedad viene a sumarse a la expansión del cultivo; esperamos que la propuesta resulte atractiva y que Sursem satisfaga esa expectativa que los productores tienen.