Una herramienta de consulta |
|
|
|
|
|
Una página web creada por la FAUBA ofrece imágenes de diferentes diagnósticos de cultivos enfermos y permite conocer las características, medidas de manejo y los daños que podrían provocar esos síntomas.
La cátedra de Fitopatología de la Facultad de Agronomía de la UBA creó una herramienta nueva, novedosa, digital y gratuita: un Herbario Virtual. A través de la página web http://herbariofitopatologia.agro.uba.ar/ se puede acceder rápidamente a la información que puede ayudar en el diagnóstico de enfermedades de diferentes cultivos agronómicos, además de las prácticas de manejo integrado para tales patosistemas, características y daños que se generan en la Argentina.
“Muchas veces los alumnos reciben o traen muestras a la Facultad y, si bien pueden utilizar los implementos tradicionales, nos pareció relevante incorporar la tecnología digital y armar un Herbario Virtual como una herramienta de complemento didáctico”, aseguró el Dr. Marcelo Carmona, coordinador general del proyecto y titular de la cátedra de fitopatología de la FAUBA.
Según explicó Carmona, el nuevo Herbario Virtual no fue creado para sustituir otras herramientas clásicas de diagnóstico de enfermedades, sino para complementar y agregar valor a una tarea didáctica de diagnóstico y discusión de las medidas de manejo. El usuario puede acceder libremente a la web, elegir los cultivos por grandes grupos como son cereales, aromáticas, forrajeras, frutales, hortícolas, industriales, legumbres, oleaginosas y ornamentales; y en un solo clic obtener la información solicitada. “Es un herbario más que completo porque no sólo ayuda en gran medida al diagnóstico correcto, sino que también aproxima medidas de manejo”, dijo. |
|
 |
|
|
|
|