Carnes: “La oportunidad es Asia” |
|
|
|
|

|
Un seminario organizado por la Fauba concluyó que el Mercosur debería captar la creciente demanda de ese continente
Especialistas de las cadenas de carne bovina, porcina y aviar coincidieron que los países del Mercosur tienen la gran oportunidad de aprovechar el aumento del consumo de proteína animal de los países asiáticos, especialmente China, para proveerlos de carnes.
FAUBA “La oportunidad es Asia”, dijo el analista económico Miguel Jairala
Durante el seminario Mercosur y Asia 2030, que organizó recientemente la Cátedra de Agronegocios de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires ( Fauba) se concluyó en que la región es una de las pocas del mundo para atender la creciente demanda actual y futura de esos países.
Las transformaciones económicas mundiales que están experimentando algunas economías de Asia que impulsan a los pobladores rurales a trasladarse a la ciudad, con el consabido cambio de hábitos alimentarios, dejando atrás el consumo de cereales por proteína animal han generado cambios estructurales en la demanda de alimentos.
En la apertura del seminario, el decano de la Fauba, Rodolfo Golluscio, destacó que la universidad es el ámbito donde se puede dar el debate de ideas sobre este tema e incentivó a generar nuevos destinos para los alimentos.
En ese sentido, el director del seminario y profesor de la Cátedra de Agronegocios de la Fauba, Fernando Villela, destacó: “Estamos en el país adecuado en el momento adecuado” ; ante este nuevo escenario de nuevos y más consumidores, agregó: “Debemos decirnos: hagámoslo nosotros”.
En un panel integrado por técnicos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina ( Ipcva) se explicó cómo China, Vietnam y Hong Kong han mejorado y diversificado la compra de proteína animal.
Miguel Jairala, analista económico del Ipcva, dijo que, según proyecciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación ( FAO, por sus siglas en ingles), indicó que, en la Argentina, se producirá un crecimiento en la producción de carne, pero no lo suficiente; que Brasil estará lejos de alcanzar el techo y que tanto los Estados Unidos como Canadá mostrarán un estancamiento, al igual que Europa.
“La oportunidad es Asia”, enfatizó, ya que se espera que duplique las importaciones. “Indonesia, es un interesante mercado de 300 millones de habitantes y en China, se produjo un significativo aumento del precio de la carne bovina”, concluyó Jairala.
 |
|
 |
|
|
|
|