28 de Abril de 2025
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
27756 Notas Publicadas
Cerrar Ventana
Otras noticias
Encuentro de actualización técnica sobre el cuidado de las semillas
13-04-2010
Relacione esta noticia con otras del rubro agricultura en la sección:
Noticias de hoy Suplementos agrarios Boletines de Entidades, Organismos y Empresas Cursos, Seminarios, Fiestas y Exposiciones
Información enviada por: Syngenta

Participaron representantes de los principales semilleros del país. El evento fue organizado por Syngenta, que presentó Maxim Quattro Semillero, un fungicida de amplio espectro.


Buenos Aires, 08 de abril de 2010. La imponente evolución tecnológica de las semillas, fruto de una inversión que en mayor o menor medida han hecho todos los actores de la cadena agrícola, exige cuidados cada vez más específicos.

Con esa convicción, un centenar de representantes de los principales semilleros instalados en la Argentina participaron el martes último del Simposio Seed Care 2010, un encuentro organizado por Syngenta, líder en el país en el segmento de tratamiento de semillas, con casi el 40% del mercado.

En la apertura, Horacio Busanello, CEO de la compañía en el país, destacó los 1.000 millones de dólares por año que Syngenta invierte en investigación, ya que "cada molécula tiene detrás 100.000 muestras, su análisis demora entre 8 y 10 años y no hay plena certeza de que sea exitosa".

También el director de Desarrollo y Registro Por su parte, Daniel Courreges, director de Desarrollo y Registro, destacó que Syngenta "es una de las pocas empresas en el mundo, sino la única, que puede ofrecer productos específicos para el tratamiento de semillas. Y dentro de ese liderazgo mundial, en Argentina estamos en el primer nivel de lanzamientos como en este caso, con el primer registro a nivel global.

En ese marco, Adolfo Bertachini, gerente de producto de tratamiento de semillas, coordinó la presentación de un nuevo producto de la compañía, Maxim Quattro Semillero, "la evolución de un producto ya probado y mayoritariamente utilizado, que ahora no solamente amplia la protección a los distintos tipos de Fusarium, sino a todo el espectro de patógenos que afectan al cultivo de maíz".

Asimismo, Fernando Biffis, gerente de Desarrollo Seed Care, especificó que Maxim Quattro Semillero contiene "4 principios activos (Fludioxonil, Thiabendazole, Azoxistrobin y Mefenoxam) lo cual apunta a satisfacer los requerimientos más exigentes de la industria, por su amplio espectro (excelente control de Fusarium y Phytium, dos de los más importantes patógenos en las primeras fases de crecimiento, y también muy buen control de Aspergillus, Penicillium y Macrophomina. También ofrece óptima selectividad y un manejo anti-resistencia (debido a los 4 diferentes modos de acción)".

Amplio panorama:
A través de una amplia agenda que se extendió durante una jornada completa, se realizó una actualización sobre los patógenos de la semilla, también respecto de la incidencia de los nematodos de suelo, y, quizás la mayor novedad, fue el análisis de la interrelación entre ambas problemáticas, y los modos de controlarlos.

Marcelo Doucet, especialista de la Universidad Nacional de Córdoba, explicó que "los nematodos son entidades que no llegan al milímetro de longitud y tienen diferentes modos de acción, como por ejemplo penetrando en las plantas a través de las raíces y luego rompiendo las células".

Dijo que "en la Argentina se han encontrado 800 ejemplares en 100 gramos de suelo (un puñado de tierra), lo cual representa algo parecido a las picaduras de mosquito en humanos: si nos pican 3 mosquitos a la mayoría no nos pasa nada, pero si nos pican centenares podemos tener en riesgo la vida. Seguro que con las plántulas y los nematodos sucede algo parecido".

En ese sentido, Pablo Rugeroni, responsable del servicio técnico de Syngenta para el tratamiento de semillas, dio cuenta que los los relevamientos de campo realizados en diferentes regiones agrícolas, con más de 400 muestras tomadas, detectaron entre 15 a 18 especies de nematodos presentes en los campos argentinos.

Rugeroni destacó "4 especies: Pratylenchus (nematodo de la lesión), Helicotylenchus (nematodo del espiral), Meloidogyne (nematodo de la agalla) y Heterodera ( nematodo del quiste) y puntualizó que Pratylenchus "está asociada con las podredumbres del tallo y la raíz, y los productores conocen esta problemática, aunque no la vinculan con los nematodos". En tanto, "Helycotilenchus es la más frecuente y la que se encuentra en poblaciones más altas, y aunque pocos productores la detectan, afecta mucho".

Si bien los especialistas asumen que todavía es difícil probarlo, no tienen dudas de que los nematodos afectan a los cultivos, particularmente de soja y maíz. "Estimamos que la superposición de cultivos de la misma especie, incluida la alternancia entre sólo dos o tres cultivos como es habitual en Argentina, genera una presión de selección de la nematofauna del suelo que propicia el desarrollo de ciertas poblaciones de nematodos", amplió Doucet.

Margarita Sillón, de la Universidad del Litoral, a su habitual descripción de las enfermedades esta vez le sumó la "interacción con los nematodos, lo cual es un fenómeno naturalmente complejo". Indicó que las heridas que provocan los estiletazos de los nematodos favorecen la acción de los patógenos más conocidos. "Entre ellos hacen un buen negocio si están juntos, y los perjudicados son los productores", afirmó Sillón.

Por su parte, Mercedes Scandiani, del Laboratorio Río Paraná, advirtió que "aunque los patógenos se van manifestando hacia el final del ciclo, no quiere decir que allí se hayan infectado". Y recomendó el curado de las semillas, porque controla patógenos presentes en sus estructuras, reduce el riesgo de introducirlos y aumenta el poder germinativo y el vigor.

La especialista agregó que además de proteger a la semilla y plántula en etapas tempranas, con el curado se "logra mayor uniformidad en la emergencia". Se trata de "una aplicación localizada y de bajo impacto ambiental, fácil de realizar. Es el seguro con que se cuenta para una buen implantación, para un arranque de siembra protegido", concluyó.

Como el simposio estuvo focalizada en el tratamiento de semillas para maíz, aunque también se habló de soja y otros cultivos, Gladys Lori (Unlp) describió la afectación habitual del cereal por los distintos tipos de Fusarium, particularmente la sintomatología de los subgéneros Fusarium graminearum (propicio en climas húmedos y fríos) y Fusarium verticilloides (más habitual en veranos calurosos y secos). Dijo que "tener este hongo en la semilla es una bomba de tiempo porque siempre es fuente de inóculo y es probable que sea micotóxico".

Una de las cuestiones que inquietó a los participantes fue la afirmación de que "Fusarium verticilloides produce micotoxinas" y que esta problemática "se transmite desde la semilla". El tema lo planteó Gilberto Olaya, uno de los especialistas internacionales invitados, en este caso llegado desde Florida, Estados Unidos. Olaya reveló que "el problema ya preocupa a la FAO y en muchos países como Estados Unidos y México, porque por encima de ciertos niveles de contaminación (5 ppm) genera problemas en la producción de etanol y la alimentación, por ejemplo en niños que comen tortilla de maíz".

La otra participación extranjera fue la de Joao Carlos Nunes, el titular del Instituto Seed Care regional, que la compañía convocante inauguró meses atrás en Holambra, Brasil. Nunes describió todo el trabajo que se realiza en ese centro modelo, situado a la vanguardia latinoamericana sobre cuidado y tratamiento de semillas.



Acerca de Syngenta
Syngenta es una de las compañías líderes mundiales con más de 25.000 colaboradores en más de 90 países dedicada a su propósito: Incorporar a la vida el potencial de las plantas. A través de ciencia de clase mundial, alcance global y compromiso con nuestros clientes contribuimos a incrementar la productividad en los cultivos, a proteger el medio ambiente y a mejorar la calidad de vida y la salud. Para obtener más información por favor ingrese a www.syngenta.com.

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
general
14
general
agricultura
15
agricultura
regionales
4
regionales
ganaderia
9
ganaderia
Noticias
Chubut
7
Chubut
Misiones
2
Misiones
Tucumán
1
Tucumán
CABA
20
CABA
Noticias
Tiempo del Oeste
1
Tiempo del Oeste
Versión Rosario
1
Versión Rosario
Colón Doce
1
Colón Doce
El Destape
2
El Destape
Noticias
Roberto Garrone
(Puntonoticias)

1
Ignacio Méndez
(Telam)

1
Tomás Barrandeguy
(La Capital /)

1
Fernando Vilella
(Clarín)

1
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre