15 de Julio de 2025
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
27767 Notas Publicadas
Cerrar Ventana
Otras noticias
Con rotaciones intensivas, logran más rendimiento y proteína en soja
06-05-2024
Relacione esta noticia con otras del rubro agricultura en la sección:
Noticias de hoy Suplementos agrarios Boletines de Entidades, Organismos y Empresas Cursos, Seminarios, Fiestas y Exposiciones
Información enviada por: FAUBA

Contrastan con el monocultivo debido a un mejor manejo del suelo y balance de nutrientes. Además, se logra una mayor calidad de granos cuando se aplican fertilizantes en campañas sucesivas. Por: Santiago E. Zagaglia

(SLT-FAUBA) En los últimos 20 años, el monocultivo de soja dominó el paisaje argentino. Si bien entregó altos márgenes económicos, redujo los nutrientes del suelo y la proteína en los granos. En este marco, un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) evaluó diferentes rotaciones en la Región Pampeana y halló que las secuencias de cultivos más intensivas y diversas conservan más carbono e incrementan el rendimiento de cultivos de soja en hasta 700 kg por hectárea. A su vez, con altas dosis de fertilizante en campañas previas aumentan el contenido proteico de las semillas.

“Desde hace dos décadas, en la zona agrícola núcleo reinó el monocultivo de soja por sus buenos retornos, pero provocó una pérdida de carbono en los suelos y en la calidad de las semillas”, afirmó José Andrade, docente de la cátedra de Cerealicultura de la FAUBA. “Por esta razón, junto a grupos CREA evaluamos si la intensificación —más cultivos por año— y la diversificación de especies cultivadas podrían mantener los balances de carbono. También estudiamos el impacto de distintas dosis de fertilizante en el rendimiento y calidad de los granos”, comentó José, quien también es investigador del CONICET.

Rotar para crecer
“Para empezar, medimos en lotes CREA del norte de Buenos Aires las pérdidas de carbono en el suelo después de 5 años bajo monocultivo de soja y lo comparamos con dos rotaciones: una típica —trigo-soja/maíz/soja— y otra más intensiva —trigo-soja/arveja de campo-maíz/soja—”, apuntó Andrade.

Y añadió: “En ambas rotaciones no solo evitamos pérdidas de carbono, también encontramos que los rendimientos fueron mayores en comparación con el monocultivo. Rindieron hasta un 20% más, lo que equivale a 700 kg por hectárea”. Estos resultados están publicados en la revista científica European Journal of Agronomy.

Nutrientes de calidad
“Para evaluar el aporte del fertilizante, comparamos dosis variables. Una regular para la zona, con 190 kg de nitrógeno disponible (N) para maíz, 155 kg en trigo y 12 kg fósforo (P) por hectárea para ambos cultivos. En soja aplicamos 30 kg de P”, apuntó Andrade.

“La dosis alta implicó 30 kg más de N por hectárea para trigo y maíz, mientras que aportamos 12 kg más de P y 20 kg de azufre en todos los cultivos, excepto en la soja de doble cultivo”, contó José. “Al compararlas, descubrimos que altas dosis de fertilizante en años sucesivos, combinadas con la intensificación y la rotación de cultivos, aumentaron la concentración de proteína de las semillas en más de 300 kg por hectárea”, destacó el investigador.

Acción y reacción
José Andrade puntualizó que “tener más cultivos por año trae ventajas de corto plazo; aporta materia orgánica en el suelo y hace que el agua se infiltre y se aproveche mejor. Además, producir más biomasa y granos muchas veces está acompañado de un mejor margen económico”.

“Una fertilización y nutrición adecuada complementa esa mejor condición hídrica y permite un salto en la concentración de proteína en los granos. Esto aumenta su calidad y su valor”, observó el docente. Y concluyó que “demostramos que es difícil revertir la degradación una vez que está instalada. Cada acción tiene consecuencias y tenemos que pensar a largo plazo para tomar mejores decisiones”.

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
ganaderia
9
ganaderia
pesca
13
pesca
regionales
4
regionales
agricultura
15
agricultura
Noticias
Santa Fe
13
Santa Fe
Buenos Aires
35
Buenos Aires
La Pampa
3
La Pampa
Santa Cruz
1
Santa Cruz
Noticias
Global Ports
1
Global Ports
La Calle
1
La Calle
Agrositio
1
Agrositio
Bichos de Campo
2
Bichos de Campo
Noticias
Armando Cabral
(La Licuadora)

1
Roberto Garrone
(Puntonoticias)

1
Tomás Barrandeguy
(La Capital /)

1
Gustavo Seira
(Pescare)

2
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre