14 de Julio de 2025
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
27766 Notas Publicadas
Cerrar Ventana
Otras noticias
Los pueblos indígenas protegen la diversidad cultural y biológica de los territorios
18-11-2020
Relacione esta noticia con otras del rubro regionales en la sección:
Noticias de hoy Suplementos agrarios Boletines de Entidades, Organismos y Empresas Cursos, Seminarios, Fiestas y Exposiciones
Información enviada por: FAUBA

Los pueblos indígenas protegen la diversidad biocultural en los territorios que habitan. A estas áreas se las llama TICCA e integran una red internacional en la que la FAUBA cumple un rol clave. En este episodio, Libertad Mascarini, docente de esta Facultad y responsable técnica del Proyecto Estratégico de Acompañamiento a los Proyectos TICCA y la Consolidación de una Red de TICCA en Argentina, profundizó en el tema. Si solo tenés pocos minutos, escuchá estas partes puntuales de la entrevista. ?? Minuto 1.40 – Definición de TICCA ?? 6.00 – Redes indígenas internacionales y el rol de la FAUBA en las mismas ?? 9.35 – La importancia de difundir las voces indígenas ?? 13.08 – Experiencias con comunidades indígenas Para conocer más acerca de este tema, podés leer una nota de SLT del 2020 en la que referentes de comunidades indígenas, de la academia y de organismos gubernamentales abordaron cómo gestionar TICCAs en los que se superponen de intereses de distintos sectores. TAGS:biodiversidadConservarculturaFAUBAPueblos originariosRedterritorioTICCA SHARE TWEET PIN SHARE Post Anterior Próximo Post Artículos Relacionados Estudiantes, egresados y docentes emprendedores Junto a universidades, presos construyen una escuela de oficios en un penal La incubadora del agro y un diagnóstico ambiental Revalorizan una antigua técnica para esquilar ovejas 1 Comment on "Los pueblos indígenas protegen la diversidad cultural y biológica de los territorios" Avatar Fernando Dupont | 18 noviembre, 2020 at 4:06 pm | Responder está muy bien la iniciativa de los audios!! En este caso, y para quienes vivimos en una zona donde las comunidades indígenas tienen mucha presencia, hay que ver el deterioro de la tierra por erosión que producen las majadas que crecen temporada a temporada!!( por costumbre no se venden o ingieren ni el 20% de los nacimientos!); son pastores, no comercian como actividad… Ni hablar en la zona de Aparzo( Quebrada de Humahuaca cerca del Hornocal), la casi extinción de las pocas queñoas que iban quedando a causa de la sistemática expoliación de la madera! De qué diversidad biológica hablan Uds?? Bonito discurso pero poco realista Déjanos tu Comentario Tu dirección de correo no será publicada. Comentario: Name * Email * Website Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios. ¡Arrancamos con los Podcasts! Creamos un nuevo espacio para divulgar la ciencia en la FAUBA: Sobre La Tierra-Podcast. Son audios de entre 10 y 20 minutos de duración sobre C&T en agronomía y ambiente. Podés escucharlos en este sitio web y en otros reproductores de podcasts; y los jueves a las 20, por Radio UBA, FM 87.9 MHz, o por su streaming. Seguinos Facebook - Twitter - Instagram ISSN 2683-9415 Destacadas en los medios Piñeiro: “tenemos que evitar el divorcio entre los ecosistemas y los sistemas agropecuarios” (24/08/2020. La Nación) La contaminación del aire en la ciudad de buenos aires volvió a niveles previos a la cuarentena (11/08/2020. Clarín) El turismo rural se prepara para la post cuarentena: entrevista a Sandra Fernández (08/08/2020. CNN Radio) Gestión de los territorios indígenas (01/08/2020. La Capital) Municipios bonaerenes con menos espacios verdes (29/07/2020. Perfil) Cultivos de invierno: qué enfermedades y malezas pueden acechar en los lotes esta campaña (19/07/2020. Página 12) Entrevista a Marcelo Carmona y Julio Scursoni (16/07/2020. Radio Colonia) Sequía: el trigo se deteriora cada vez más y crecen las chances de La Niña para el verano (14/07/2020. La Voz del Interior) Erosión: cómo revertir la degradación del suelo (14/07/2020. Revista Chacra) Advierten altos niveles de contaminación en el Centro de Reciclaje de Villa Soldati (07/07/2020. Télam) ¿Nos vemos en Facebook?

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
barco
39
barco
general
14
general
economia
13
economia
agricultura
15
agricultura
Noticias
Entre Ríos
12
Entre Ríos
Mendoza
3
Mendoza
Buenos Aires
35
Buenos Aires
La Pampa
3
La Pampa
Noticias
Primera Edición
1
Primera Edición
Mendoza Today
1
Mendoza Today
Aire de Santa Fe
2
Aire de Santa Fe
Nuestro Mar
5
Nuestro Mar
Noticias
Juan
Martínez Dodda
(Infocampo)

1
Armando Cabral
(La Licuadora)

1
Tomás Barrandeguy
(La Capital /)

1
Gustavo Seira
(Pescare)

2
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre