|
|
Otras noticias
|
Realidad virtual, una aliada para la ense�anza agron�mica |
26-02-2020 |
|
|
Información enviada por: FAUBA |
Docentes de la Facultad de Agronom�a de la UBA incorporaron esta herramienta audiovisual en las clases de diferentes carreras, para que los estudiantes vivencien contenidos que antes aprend�an a partir de im�genes de libros.
Por: Juan M. Repetto
(SLT-FAUBA) La realidad virtual comenz� a instalarse en las aulas universitarias como una herramienta pedag�gica que permite potenciar el rol que hasta ahora cumpl�an las im�genes en los libros e, incluso, el uso del microscopio. Al menos esa es la experiencia que comenzar�n a transitar este a�o estudiantes de la Facultad de Agronom�a de la UBA (FAUBA) para conocer m�s sobre diferentes aspectos que hacen al suelo, los nutrientes y el agua.
"Ya tenemos un video terminado que describe el movimiento del agua en el suelo y en las plantas. Los estudiantes van a poder vivenciar el proceso e interactuar con los diferentes horizontes del suelo, con las part�culas que componen su estructura y el desplazamiento del agua por los perfiles hasta entrar en las ra�ces y terminar saliendo como vapor por las hojas", coment� Sandra Lagoutte, docente de la c�tedra de Jardiner�a de la FAUBA, quien est� a cargo de la coordinaci�n del proyecto. La experiencia podr� ser vivenciada en celulares y computadoras, dentro y fuera de las aulas.
Anteriormente los docentes de la FAUBA hab�an trabajado con realidad ampliada en un proyecto que permit�a identificar, a trav�s del c�digo QR, las plantas de los jardines de la sede Devoto de la FAUBA, donde se cursan las tecnicaturas de Jardiner�a y Floricultura. Luego decidieron avanzar en nuevas iniciativas, y para ello sumaron la tecnolog�a de realidad virtual, en el marco del programa UBATIC financiado por la UBA, para todas las carreras que poseen las materias Edafolog�a y Suelos en su curr�cula, como Agronom�a, Ciencias Ambientales y Producci�n Vegetal Org�nica, adem�s de Jardiner�a y Floricultura.
El equipo de trabajo est� compuesto por los docentes de la FAUBA Esteban Ciarlo, Mariela Szwarcberg , Germ�n Roitman, Marta Kaplanski, Aurora Leslie y Lagoutte, bajo la direcci�n de Ernesto Giardina y Carina �lvarez. Adem�s se sumaron dise�adores de la Facultad de Arquitectura, Dise�o y Urbanismo de la UBA.
Dentro de la planta
"Hasta ahora, para dictar la asignatura Suelos utiliz�bamos una sucesi�n de fotos a partir de las cuales el alumno ten�a que armarse la pel�cula. Pero como docentes necesitamos aportar m�s a ese aprendizaje y consideramos que la realidad virtual permite armar una pel�cula m�s completa. Con esta herramienta los estudiantes pueden vivenciar el suelo y las plantas desde adentro, interactuando de una manera que no podr�an hacerlo con una filmaci�n tradicional, donde s�lo pueden observar", detall� Lagoutte. "Vivenciar implica un aprendizaje activo al poder experimentar la sensaci�n de estar dentro del suelo, de ser parte de �l, algo que la mera observaci�n no permite y que, por lo tanto, es un aprendizaje menos activo", aclar�.
Para explicarlo mejor, la docente indic� que al estudiar bot�nica, por ejemplo, los alumnos podr�an conocer el detalle de las c�lulas a trav�s de un microscopio. Pero con el suelo es m�s complicado, porque una vez que se mueve su estructura al levantarlo con la pala, ya se habr�an modificado sus caracter�sticas.
Con la realidad virtual buscan que los estudiantes se sientan literalmente adentro del suelo o de una planta. Con lentes de realidad virtual van a poder mirar de cerca y desde diferentes �ngulos y alturas los perfiles del suelo o las ra�ces, s�lo con girar la cabeza. Tambi�n podr�n hacer giros de 360� y observar los videos con celulares, sin los anteojos especiales.
"Nos interesa que hagan la experiencia en dos etapas. Primero que puedan ver el video sin que conozcan nada de Edafolog�a, sin darles explicaciones de lo que ven y que hagan sus propias interpretaciones. Luego, al finalizar de cursar el tema, volver�an a mirarlo para ver c�mo incorporaron la teor�a a esa vivencia que hicieron con el video. Una suerte de aula invertida", dijo.
Lagoutte adelant� que en la actualidad est�n produciendo un segundo video relacionado con el movimiento de los nutrientes en el suelo, a un nivel m�s microsc�pico. "Los alumnos van a poder vivenciar c�mo es la din�mica de los nutrientes en el suelo, qu� pasa cuando llueve y cuando se aplican fertilizantes, contenidos que normalmente aprend�an con dibujos", indic� la docente. Este nuevo material podr�a estar disponible en marzo del presente a�o, y est� siendo realizado de manera conjunta con docentes de la FADU. |
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
|
 |
|
 13 economia | |
 15 agricultura | |
 4 regionales | |
 13 pesca | |
|
 |
|
 1 Santa Cruz | |
 2 Misiones | |
 1 San Juan | |
 20 CABA | |
|
 |
|
 5 Nuestro Mar | |
 2 Telam | |
 1 El Ciudadano Necochea | |
 1 La Voz del Pueblo | |
|
|
|
|
|
|