|
|
Otras noticias
|
Pastizales m�s diversos ayudan a enfriar el planeta |
10-12-2019 |
|
|
Información enviada por: FAUBA |
Una investigaci�n resalt� que los ecosistemas con m�s variedad de especies vegetales liberan menos �xido nitroso, un potente gas que calienta la atm�sfera y que degrada la capa de ozono. Alertan sobre la reducci�n de la biodiversidad por el ser humano.
Por: Pablo A. Roset
(SLT-FAUBA) El �xido nitroso (N2O) es un gas de efecto invernadero (GEI) 265 veces m�s potente que el di�xido de carbono. Si bien se emite a la atm�sfera principalmente desde los suelos agr�colas, sistemas naturales como los pastizales tambi�n aportan una enorme cantidad de este GEI. Algunos factores ambientales como la temperatura y la humedad del suelo controlan estas emisiones, y las actividades humanas podr�an producir aumentos considerables. Un estudio de la Facultad de Agronom�a de la UBA (FAUBA) descubri� que la disminuci�n de la biodiversidad vegetal y el aumento de la productividad de los pastizales determina un incremento de las emisiones de N2O. Advierten sobre las consecuencias de este proceso.
"Hac�a un tiempo que ven�amos midiendo la liberaci�n de �xido nitroso desde cultivos y pastizales, y a Juan Manuel Pi�eiro, primer autor del trabajo publicado en la revista Oecologia, se le ocurri� comparar entre los pastizales, ya que son heterog�neos. Nos preguntamos qu� caracter�sticas de la vegetaci�n estar�an determinando las distintas tasas de emisi�n del gas, y pensamos que podr�a relacionarse con la diversidad de especies", le cont� a Sobre La Tierra Laura Yahdjian, docente de la c�tedra de Ecolog�a de la FAUBA y coautora de la publicaci�n junto con Tom�s Della Chiesa y Gervasio Pi�eiro, docentes de esa Facultad.
Laura se�al� que la idea que guiaba la investigaci�n era que a mayor diversidad de especies vegetales en los pastizales, m�s exhaustivo resulta el uso de, por ejemplo, los nutrientes o el agua del suelo. "Como cada una de estas especies usa los recursos de distinta forma, una alta diversidad los dejar�a menos disponible en el suelo. En nuestro trabajo nos centramos en una forma de nitr�geno inorg�nico, los nitratos. Menos nitratos en el suelo determinar�a menores emisiones de �xido nitroso a la atm�sfera".
"Por eso, durante un a�o medimos la emisi�n de �xido nitroso en 12 sitios distribuidos en distintos pastizales de la Regi�n Pampeana, y la relacionamos con caracter�sticas de la vegetaci�n, del clima y de los suelos. Estudiamos estas emisiones en el espacio y en el tiempo para establecer cu�les son las variables principales que la controlan. Los resultados que obtuvimos apoyaron nuestra idea", dijo Yahdjian, quien tambi�n es investigadora del Instituto de Investigaciones Fisiol�gicas y Ecol�gicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA, UBA-Conicet).
"En lo que consideramos es un avance para la ciencia, nuestra investigaci�n a escala regional permiti� comprobar que los pastizales m�s diversos en t�rminos de especies vegetales emiten menos �xido nitroso que los menos diversos. Dicho de otra manera, la riqueza de especies vegetales es un control muy importante de los cambios en las emisiones de este gas a lo largo de toda la regi�n", resalt� la investigadora.
Y agreg�: "Tambi�n hallamos que las emisiones de �xido nitroso aumentan con la productividad de los pastizales. Esto se explica porque los sitios m�s productivos son, en general, lugares donde llueve m�s, donde hace m�s calor o donde hay m�s nitratos disponibles en el suelo, tres condiciones que determinan altas tasas de emisi�n de gases de efecto invernadero. Esto sugiere que, a grandes escalas espaciales, la productividad se podr�a usar para monitorear las emisiones de �xido nitroso".
Por otra parte, al estudiar las emisiones de N2O a escala temporal, los investigadores encontraron que los controles principales del proceso son la precipitaci�n y la temperatura. "La liberaci�n de este gas a la atm�sfera es mayor con el aumento de la precipitaci�n media mensual y de la temperatura m�nima media mensual. Este resultado pone en evidencia que a la hora de medir y de analizar la forma de limitar las emisiones de gases de efecto invernadero en ecosistemas naturales se deben considerar tanto las variables temporales como las espaciales".
El factor humano
"A escala global, y como consecuencia de las actividades del ser humano, estamos perdiendo especies vegetales, estamos perdiendo diversidad. Y ahora, adem�s, sabemos que esta p�rdida de especies hace que en los pastizales aumenten las emisiones de �xido nitroso", puntualiz� Yahdjian.
En este sentido, la docente destac� varias razones para conservar la biodiversidad de los pastizales, no s�lo por la mitigaci�n del impacto en el calentamiento global, sino tambi�n en relaci�n con otros servicios valiosos que estos ecosistemas brindan. "Como dec�a antes, una diversidad alta reducir� la cantidad de nitratos en el suelo y, por lo tanto, las emisiones de �xido nitroso. Pero, adem�s, esto determinar� un ciclo del nitr�geno m�s ajustado, con impactos positivos sobre el ambiente, como, por ejemplo, una menor lixiviaci�n de nitratos a las napas".
"Tambi�n es preocupante el efecto de las invasiones de especies vegetales ex�ticas, que pueden llegar a convertirse en especies dominantes de los pastizales, desplazando a las especies nativas y reduciendo la diversidad. Por ejemplo, esto est� sucediendo en los pastizales de la Depresi�n del Salado por causa de la actividad antr�pica. Nuestro trabajo aporta m�s elementos aun para intentar revertir estas situaciones. Aunque hace falta profundizar los estudios, creemos que esta nueva informaci�n que generamos es una luz amarilla para quienes toman decisiones y manejan estos ecosistemas com�nmente destinados a la producci�n ganadera". |
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
|
 |
|
 9 ganaderia | |
 13 economia | |
 15 agricultura | |
 13 pesca | |
|
 |
|
 2 Tierra del Fuego | |
 3 La Pampa | |
 3 Chaco | |
 7 Chubut | |
|
 |
|
 1 Noticias Net | |
 4 Pescare | |
 1 Provincia de Chaco | |
 1 CDN | |
|
|
|
|
|
|