09 de Julio de 2025
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
27766 Notas Publicadas
Cerrar Ventana
Otras noticias
El INV publicó en su sitio web un informe sobre la variedad Moscatel Rosado
27-09-2019
Relacione esta noticia con otras del rubro vitivinicultura en la sección:
Noticias de hoy Suplementos agrarios Boletines de Entidades, Organismos y Empresas Cursos, Seminarios, Fiestas y Exposiciones
Información enviada por: INV

Como los demás cepajes criollos, su presencia en distintos países de Sudamérica, es conocida desde muy antiguamente. Estudios recientes (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA) demuestran que proviene de cruzamientos naturales de diversos cepajes foráneos (Muscat a Petit Grains, Heptakilo, Moscatel de Alejandría, Listan Preto). Es una variedad con aptitudes para el consumo en fresco, pero se destina en gran parte para la elaboración de vinos básicos y puede dar origen a un vino moscatel de intenso perfume, en ocasiones muy apreciado. Está ampliamente difundida en Mendoza, generalmente en parrales mezclado con otros cultivares como Criolla Grande, Cereza y Pedro Giménez. Se la puede reconocer fácilmente por sus racimos, que cuando han tenido buen cuaje, son grandes, voluminosos y bien compactos; también por sus bayas de forma un tanto irregular, más frecuentemente esferoides, de color rosado, piel dura e intensos aromas terpénicos. Superficie En el año 2018 se registraron un total de 5.755 ha de Moscatel Rosado, lo cual representa el 2,6% de la superficie total de vid del país, siendo la décima variedad más cultivada. Se cultiva principalmente en Mendoza (97,3%). También está presente en San Juan (1,4%) y en otras provincias (1,3%) entre las que se destacan Río Negro y La Rioja. La cantidad de hectáreas de esta variedad va en disminución. En el período 2000-2018 decreció un 46% (-4.900 ha) En Mendoza bajó un 46,2%, en San Juan un 41,4% y en otras provincias un 36,2%. Respecto al año de plantación del Moscatel Rosado en el país se observa que solo el 5,2% (299 ha) de la superficie fue plantada luego del año 2000. El informe completo está disponible en https://www.argentina.gob.ar/inv/vinos/estadisticas/variedades-de-uva

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
agricultura
15
agricultura
regionales
4
regionales
economia
13
economia
general
14
general
Noticias
Santa Fe
13
Santa Fe
Córdoba
3
Córdoba
Buenos Aires
35
Buenos Aires
CABA
20
CABA
Noticias
La Licuadora
1
La Licuadora
Mercurio Noticias
1
Mercurio Noticias
Colón Doce
1
Colón Doce
Grupo La Provincia
1
Grupo La Provincia
Noticias
Roberto Garrone
(Puntonoticias)

1
Fernando Vilella
(Clarín)

1
Gustavo Seira
(Pescare)

2
Tomás Barrandeguy
(La Capital /)

1
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre