18 de Mayo de 2025
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
27759 Notas Publicadas
Cerrar Ventana
Otras noticias
Echan luz sobre la intrigante floraci�n del bamb�
07-06-2018
Relacione esta noticia con otras del rubro regionales en la sección:
Noticias de hoy Suplementos agrarios Boletines de Entidades, Organismos y Empresas Cursos, Seminarios, Fiestas y Exposiciones
Información enviada por: FAUBA

Tras largos a�os en estado vegetativo, las especies de este grupo vegetal atraviesan un �nico evento masivo de reproducci�n y luego mueren. �Cu�ntos a�os viven? Por primera vez para nuestro pa�s, cient�ficos de la UBA establecieron sus ciclos en aproximadamente 30 a�os. Discuten qu� factores los determinar�an. Por: Pablo Roset (SLT-FAUBA) La floraci�n de los bamb�es le�osos es uno de los m�s grandes misterios bot�nicos. Sucede en ciclos muy largos, de m�s de 10 d�cadas en algunos casos, se da al mismo tiempo en toda una regi�n y luego de producir las semillas, las plantas mueren. Como en la Argentina se desconoc�a la longitud de estos ciclos, investigadores de la UBA la determinaron para 13 de nuestras especies de bamb�. A partir de una revisi�n bibliogr�fica de las floraciones desde el siglo XIX hasta el presente, hallaron que estos eventos masivos suceden aproximadamente cada 30 a�os. Adem�s, y por primera vez para la ciencia, lograron vincular las floraciones con factores clim�ticos. "En nuestro pa�s, al igual que en toda Am�rica, hab�a muy pocos datos acerca de las floraciones de las diferentes especies de bamb�es le�osos. De hecho, s�lo conoc�amos la de Guadua trinii porque todo su ciclo de vida hab�a sido documentado y publicado por Lorenzo Parodi, uno de los grandes bot�nicos argentinos. Por eso nos decidimos a investigar estos ciclos, que muchos hab�an calificado como impredecibles e infrecuentes", coment� Carolina Guerreiro, docente de la c�tedra de Bot�nica General de la Facultad de Agronom�a de la UBA (FAUBA). "En el marco de mi tesis de doctorado realizamos un relevamiento de la bibliograf�a sobre el tema desde principios del siglo XIX hasta la actualidad, adem�s de viajes a campo y consultas a bases de datos y herbarios. Con esta informaci�n pudimos estimar, por primera vez para el pa�s, que la mayor�a de las especies de bamb�es le�osos florecen a intervalos de aproximadamente 30 a�os. Tambi�n hay algunas que florecen a los 45. Adem�s, estimamos que las pr�ximas floraciones van a ser las de Bambusa tuldoides en el a�o 2025 y la de Chusquea montana en el 2026", explic� Guerreiro, quien tambi�n es Investigadora Asistente del Conicet. Guerreiro destac� que su estudio, publicado en la revista Journal of Plant Research, representa un aporte al conocimiento de los bamb�es le�osos, un recurso econ�mico clave para muchos pa�ses en desarrollo en regiones tropicales y subtropicales. "Por un lado, sus ca�as se usan para construir viviendas, fabricar muebles y utensilios y elaborar pasta de papel; adem�s, sus brotes son muy nutritivos. Por otro lado, posee caracter�sticas biol�gicas que lo hacen muy bueno para disminuir la erosi�n de suelos y para purificar aguas contaminadas. Esto, sumado a su r�pido crecimiento, hace que en muchos pa�ses sean una alternativa para bajar la presi�n extractiva sobre los bosques". �Qu� dispara las floraciones masivas? "Si uno se pregunta por qu� el bamb� florece en forma masiva y peri�dica, es l�gico pensar en alg�n factor ambiental que act�e en forma c�clica y en grandes extensiones. Nosotros buscamos la respuesta en factores clim�ticos como la temperatura y las precipitaciones", dijo Carolina. La docente le cont� al sitio de divulgaci�n Sobre La Tierra (FAUBA) que su investigaci�n fue la primera en el mundo que investig� de manera sistem�tica la relaci�n entre estas floraciones y alg�n factor del clima. "Para el NEA determinamos que hubo un per�odo de exceso de lluvias antes de la floraci�n masiva de Chusquea ramosissima, Guadua chacoensis y Merostachys clausenii. Por el contrario, para el sur del pa�s hallamos un per�odo de sequ�a aguda antes de que florecieran Chusquea culeou y Chusquea montana. Por su parte, las ca�as del NOA no presentaron ning�n tipo de relaci�n con el clima". Bamb�es insensibles Seg�n Carolina Guerreiro, el hecho de que las floraciones masivas de los bamb�es le�osos no se relacionen tan claramente con eventos clim�ticos extremos hizo que muchos investigadores plantearan la existencia de un reloj interno que disparar�a estos eventos independientemente de la historia, del clima y del estado de las plantas. "Esta especie de reloj determinar�a en qu� momento se produce la floraci�n. Por ejemplo, podr�a ser a trav�s de alg�n mecanismo hormonal de las plantas cuando se llega a cierto valor de alg�n fen�meno. Por el momento es s�lo una hip�tesis ya que las bases gen�ticas de este reloj no fueron descubiertas a�n". "Los eventos de floraci�n masiva no son extra�os. Muchas especies vegetales los tienen, desde el fitoplancton hasta las orqu�deas y palmeras, entre otras. Por otra parte, hay numerosas especies que mueren luego de una �nica floraci�n, como las plantas anuales. Sin embargo, los bamb�es son los �nicos que tienen ambos comportamientos: florecen todas al mismo tiempo y mueren despu�s". En este sentido, la investigadora coment�, a modo de an�cdota, que "un ejemplo de este misterioso reloj lo tuvimos en el Jard�n Bot�nico de nuestra Facultad. Varias d�cadas atr�s, Parodi plant� ejemplares de una especie de bamb�, Guadua trinii, que hab�a tra�do del Tigre. Durante mucho tiempo, las ca�as permanecieron en estado vegetativo, es decir, sin florecer. Pero a los 30 a�os exactos florecieron todas juntas en el mismo momento, las del Tigre y las del bot�nico, produjeron semillas y luego murieron". "Si bien nuestros resultados no son conclusivos, ya que los datos hist�ricos tanto del clima como de las floraciones del bamb� son fragmentarios, marcan una situaci�n para tener en cuenta en futuros estudios. M�s all� de eso, creemos que la informaci�n que aportamos signific� un paso importante en el conocimiento de la historia natural de este grupo de plantas", sostuvo.

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
general
14
general
ganaderia
9
ganaderia
barco
39
barco
agricultura
15
agricultura
Noticias
R�o Negro
1
R�o Negro
Tucum�n
1
Tucum�n
San Juan
1
San Juan
La Pampa
3
La Pampa
Noticias
R2820
2
R2820
Necochea Digital
1
Necochea Digital
MDZ
1
MDZ
Nuestro Mar
5
Nuestro Mar
Noticias
Gustavo Seira
(Pescare)

2
Tom�s Barrandeguy
(La Capital /)

1
Fernando Vilella
(Clar�n)

1
Yanina Otero
(Ambito Financiero)

1
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre