04 de Julio de 2025
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
27765 Notas Publicadas
Cerrar Ventana
Otras noticias
Efectos de las malezas sobre los cultivos para silaje
06-02-2018
Relacione esta noticia con otras del rubro agricultura en la sección:
Noticias de hoy Suplementos agrarios Boletines de Entidades, Organismos y Empresas Cursos, Seminarios, Fiestas y Exposiciones
Información enviada por: INTA Cuenca del Salado

Las malezas compiten por los recursos del ambiente como a luz, el agua y los nutrientes, por lo tanto su efecto principal sobre los cultivos es fisiológico. Tanto el maíz como el sorgo (principales cultivos sembrados en la zona de la cuenca del Río Salado para ensilar) son muy sensibles a la competencia por recursos alrededor de la floración, período crítico de ambos cultivos para la generación del rendimiento. Un estrés en este período genera importantes pérdidas de rendimiento en grano. Con el interés de conocer el comportamiento de las malezas y su interacción con los cultivos, desde la Estación Experimental Cuenca del Salado del INTA sus técnicos impulsan ensayos y experiencias en la Chacra Experimental Chascomús (Convenio INTA-MAIBA) que “han mostrado reducciones de rendimiento en grano que rondan el 30% en parcelas enmalezadas con respecto al testigo libre de malezas (Tabla 1). “En lotes destinados a ensilado, las malezas enmascaran un segundo efecto negativo, el cual es puramente mecánico y de menor magnitud” comentan los técnicos del INTA. Los lotes con elevada carga de malezas “obligan a las máquinas picadoras a elevar la altura de corte para evitar atoraduras en el cabezal, lo que implica otra pérdida de forraje” (Tabla 2). No obstante, “como el componente más afectado es el tallo, porción de menor calidad nutricional de la planta, los cultivos picados más altos suelen tener una mayor proporción de espiga y, por ende, mayor calidad”. Teniendo en cuenta que los costos de picado son relativamente fijos por hectárea, pudiendo representar entre el 50 y el 70% del costo total según el cultivo en cuestión (maíz o sorgo); reducciones en el rendimiento por distintas causas, como la menor generación de forraje o el incremento en la altura de corte, generan un incremento en el costo de la ración. Para evitar la caída del rendimiento los profesionales consideran “fundamental conocer la historia de los lotes, respetar la rotación de cultivos y realizar un correcto manejo del cultivo, incluyendo fecha y densidades de siembra, para minimizar la aplicación de herbicidas”. Para mayor información: Chacra Experimental Integrada Chascomús (MAA-INTA). Mitre 202Chascomús. Tel. 02241 42-5075 | 43-6690

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
economia
13
economia
regionales
4
regionales
ganaderia
9
ganaderia
barco
39
barco
Noticias
San Juan
1
San Juan
Misiones
2
Misiones
Río Negro
1
Río Negro
Santa Cruz
1
Santa Cruz
Noticias
Minuto Uno
1
Minuto Uno
Junín 24
1
Junín 24
La Calle
1
La Calle
Noticias Net
1
Noticias Net
Noticias
Yanina Otero
(Ambito Financiero)

1
Gustavo Seira
(Pescare)

2
Ignacio Méndez
(Telam)

1
Tomás Barrandeguy
(La Capital /)

1
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre