04 de Julio de 2025
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
27765 Notas Publicadas
Cerrar Ventana
Otras noticias
Estimación de área afectada en la Cuenca del Salado
10-10-2017
Relacione esta noticia con otras del rubro regionales en la sección:
Noticias de hoy Suplementos agrarios Boletines de Entidades, Organismos y Empresas Cursos, Seminarios, Fiestas y Exposiciones
Información enviada por: INTA Cuenca del Salado

Las abundantes precipitaciones registradas sobre el centro-este y sud-este de la provincia de Buenos Aires han provocado excesos hídricos con grandes zonas anegadas e inundadas. Las precipitaciones acumuladas, según registros de las Agencias de Extensión consultadas, en las localidades con excesos hídricos de la zona de influencia de la EEA Cuenca del Salado, habían alcanzado en su mayoría la media anual (en esta zona rondan entre los 800 y 1000 mm) en los primeros siete meses del año Con el objetivo de estimar la superficie afectada por los excesos hídricos en la zona afectada, desde el Área SIG y Teledetección de la EEA Cuenca del Salado se realizaron diferentes análisis en base a sensores remotos (imágenes satelitales). En la imagen se aprecia (tonos negros) el patrón de anegamiento por desborde de los cursos de agua anegando la superficie lindante, lo que agrava la situación de excesos hídricos imperante. Para las estimaciones los técnicos del INTA Cuenca del Salado utilizaron una clasificación "no supervisada (metodología ISODATA) y reclasificación por interpretación visual para diferenciar zonas inundadas (agua en superficie) y anegada (saturación/excesos de humedad)". Los resultados aquí expuestos "corresponden al procesado de la imagen sin la corroboración a campo, para poder rápidamente identificar las áreas más afectadas", por lo que los especialistas del INTA indican que "esta información deberá ser ratificada a campo". Para el seguimiento evolutivo regional de los excesos hídricos "se utilizaron imágenes MODIS aprovechando su gran cobertura regional y su disponibilidad (diaria)". Esta situación, si bien es problemática, "no resulta novedosa ya que la región se caracteriza por inundarse periódicamente debido a su relieve extremadamente plano y al escaso desarrollo de cursos de agua" por lo que "contar con información regional, a partir del procesamiento de imágenes satelitales de este tipo de eventos extremos permite intensificar el acompañamiento técnico en las zonas más afectadas, indicaron a modo de conclusión los técnicos del INTA Cuenca del Salado, una vez comparadas las imágenes satelitales y analizada la evolución de la situación. Para mayor información: AER Ayacucho INTA. 25 de Mayo 1002. Ayacucho Referente: Tec. SIG Juan Carlos Messa.

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
pesca
13
pesca
ganaderia
9
ganaderia
agricultura
15
agricultura
barco
39
barco
Noticias
San Juan
1
San Juan
Santa Cruz
1
Santa Cruz
Tierra del Fuego
2
Tierra del Fuego
Río Negro
1
Río Negro
Noticias
Global Ports
1
Global Ports
LU 20
2
LU 20
El Informante
1
El Informante
Ahora Mar del Plata
1
Ahora Mar del Plata
Noticias
Tomás Barrandeguy
(La Capital /)

1
Ignacio Méndez
(Telam)

1
Armando Cabral
(La Licuadora)

1
Gustavo Seira
(Pescare)

2
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre