19 de Septiembre de 2025
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
27773 Notas Publicadas
Cerrar Ventana
Otras noticias
Utilizan una sustancia vacuna para prolongar la vida de alimentos y aportarles nutrientes
07-10-2017
Relacione esta noticia con otras del rubro general en la sección:
Noticias de hoy Suplementos agrarios Boletines de Entidades, Organismos y Empresas Cursos, Seminarios, Fiestas y Exposiciones
Información enviada por: INTI

Durante su almacenamiento, los alimentos pueden sufrir un deterioro de su valor nutricional, su salubridad y sus cualidades físicas como consecuencia de la acción del oxígeno y otros agentes oxidantes. Para contrarrestar estos efectos, investigadores del INTI y de la Facultad de Agronomía de la UBA desarrollaron un conservante natural a partir de un desecho de industria cárnica. El desarrollo tiene un amplio potencial porque aprovecha un subproducto industrial, aporta nutrientes esenciales y permite reemplazar el uso de conservantes sintéticos —que hoy en día son muy cuestionados por los consumidores por sus potenciales riesgos para la salud—. Germán Simonetti de la Gerencia de Proyectos Especiales del INTI, formó parte del equipo de trabajo junto a personal del Centro de Biotecnología Industrial del Instituto Se obtuvo un conservante a partir del plasma vacuno, es decir uno de los componentes de la sangre que se desecha luego de la faena del animal, que podría usarse como un aditivo natural. Se logró como resultado de un proceso conocido como “hidrolizado enzimático”, que consiste en romper las proteínas del plasma para obtener moléculas de diferente tamaño —llamadas péptidos— cuyo volumen influye en el uso que se le quiera dar al producto. El método se realiza bajo condiciones controladas, lo que permite obtener péptidos de la dimensión deseada. De cumplir con las condiciones higiénico-sanitarias pertinentes, esta capacidad antioxidante haría viable su utilización como aditivo conservante, con el fin de prolongar la vida útil de cualquier tipo de alimento destinado a consumo humano, pero principalmente aquellos con alto contenido de lípidos (grasas y aceites). De esta manera, se podría atender la demanda de productos más saludables por parte de los consumidores y se valorizaría un desecho de la industria cárnica que genera problemas ambientales en los casos en los que no se dispone adecuadamente. El trabajo se suma a las acciones que viene impulsando el INTI desde hace sesenta años, con el fin de brindar soporte tecnológico para el desarrollo de las pymes argentinas. “Se abre la posibilidad de generar nuevos mercados naciones e internacionales y fortalecer tanto la cadena de producción vacuna como la industria alimenticia”, anticipa Simonetti.

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
economia
13
economia
agricultura
15
agricultura
regionales
4
regionales
general
14
general
Noticias
Tucumán
1
Tucumán
Santa Cruz
1
Santa Cruz
San Juan
1
San Juan
Misiones
2
Misiones
Noticias
Grupo La Provincia
1
Grupo La Provincia
Noticias Net
1
Noticias Net
Ambito Financiero
1
Ambito Financiero
R2820
2
R2820
Noticias
Ignacio Méndez
(Telam)

1
Juan
Martínez Dodda
(Infocampo)

1
Roberto Garrone
(Puntonoticias)

1
Fernando Vilella
(Clarín)

1
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre