02 de Julio de 2025
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
27765 Notas Publicadas
Cerrar Ventana
Otras noticias
Recría: clave para aumentar la producción de carne bovina
28-08-2017
Relacione esta noticia con otras del rubro ganaderia en la sección:
Noticias de hoy Suplementos agrarios Boletines de Entidades, Organismos y Empresas Cursos, Seminarios, Fiestas y Exposiciones
Información enviada por: INTA Balcarce

La recría de terneros es un eslabón fundamental para eficientizar el proceso de producción de carne. Este será uno de los temas centrales de la Jornada "Innovación para la producción Ganadera" en Olavarría el 5 de septiembre. La categoría de recría se viene trabajando desde hace muchos años en nuestro país. Por un lado porque diversifica la producción ya que no se venden solamente terneros de destete o vacas de descarte. Y por otro, permite contar con una categoría de fácil comercialización para equilibrar el desfase entre la oferta y la demanda de forraje, sequías o inundaciones u otras necesidades económicas de la empresa, sin afectar el capital de la misma que es la vaca. Según Francisco Santini del INTA Balcarce se debe mejorar el trabajo con esta categoría ya que resultará esencial para cubrir la demanda interna y externa de carne en los próximos años. Este será uno de los temas centrales de la Jornada "Innovación para la producción Ganadera" en Olavarría el 5 de septiembre. "Uno de los objetivos que los productores deben plantearse es tener la recría lista a los 15 meses de edad para las hembras que se destinaran a reemplazo con el peso adecuado, o sea que buscamos en ellas aproximadamente 60% del peso adulto del rodeo de cría" explica el profesional. Así mismo explica que es necesario un tratamiento adecuado de la alimentación de la recría, ya que esta categoría requiere altos niveles proteicos, de manera que en la deposición se genere músculo y no grasa y que también se obtenga una estructura ósea que permita lograr animales pesados. Además el especialista de INTA Balcarce explica que la alimentación de los terneros de recría puede ser muy variada, incluyendo sistemas netamente pastoriles, el uso de pasturas más suplementación con ensilajes o concentrados, o el encierre en corral alimentando a los animales con dietas basadas en uno o varios recursos como henos, ensilajes o granos, entre otros. También puede darse la combinación de sistemas, como una etapa pastoril seguida de otra a corral, o viceversa. "Hoy en la Argentina un gran porcentaje de animales llega a faena en 330, 340 kilos y eso va a ser que en año 2022 tengamos dificultades para el consumo interno y para la exportación porque estamos faenando a peso inadecuado en función de lo que podríamos estar produciendo" agrega Santini. Y plantea que el objetivo debe ser llegar a faena con animales de 440 o 450 kilos para que sea destinado a exportación y también al consumo interno. Este tema será tratado en la Jornada Innovación para la producción Ganadera, que se llevará a cabo el 5 de septiembre en el Centro de Convenciones de Olavarría (CCO). La misma es organizada por el Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires en el programa MEGABA con la colaboración de la Municipalidad de Olavarría y el INTA. Inscripción previa en la Agencia de Extensión Rural del INTA Olavarría, Alsina 2642. Correo electrónico aerolavarria@inta.gob.ar y teléfono 02284 42-7412.

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
agricultura
15
agricultura
pesca
13
pesca
barco
39
barco
ganaderia
9
ganaderia
Noticias
Córdoba
3
Córdoba
Tierra del Fuego
2
Tierra del Fuego
Tucumán
1
Tucumán
San Juan
1
San Juan
Noticias
El Informante
1
El Informante
R2820
2
R2820
Necochea Digital
1
Necochea Digital
Provincia de Entre Ríos
1
Provincia de Entre Ríos
Noticias
Yanina Otero
(Ambito Financiero)

1
Tomás Barrandeguy
(La Capital /)

1
Roberto Garrone
(Puntonoticias)

1
Juan
Martínez Dodda
(Infocampo)

1
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre