06 de Julio de 2025
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
27765 Notas Publicadas
Cerrar Ventana
Otras noticias
Larga vida a peras y manzanas con recubrimiento natural
23-01-2017
Relacione esta noticia con otras del rubro frutihorticola en la sección:
Noticias de hoy Suplementos agrarios Boletines de Entidades, Organismos y Empresas Cursos, Seminarios, Fiestas y Exposiciones
Información enviada por: INTI

De acuerdo con la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados, la Argentina produce 1,8 millones de toneladas de manzanas y peras al año, distribuido casi por partes iguales. Mientras que el mayor porcentaje de la producción de peras se destina a la exportación, en manzanas se exporta un 22%. Es el principal país exportador de peras con 0,46 millones de toneladas, siguiéndole en orden de importancia China, con 0,43 millones de toneladas, y la Unión Europea, con 0,26 millones de toneladas. Rusia es el principal país importador con un volumen de 0,37 millones de toneladas, seguido por la Unión Europea (0,36 millones de toneladas). Los daños poscosecha, que suelen aparecer como un pardeamiento difuso en la piel del fruto, atentan contra el cumpliendo de las cualidades requeridas para su comercialización en mercados internacionales. En ese contexto, el INTI desarrolló un recubrimiento natural destinado a prolongar la calidad de la fruta, que incorpora ácido ascórbico (AA) como aditivo antioxidante (aprobado para su utilización según la Resolución MERCOSUR N°11/06) a formulaciones de proteína de soja. El AA demostró presentar una actividad antioxidante significativamente superior respecto a las formulaciones con DPA y ET, trabajando a concentraciones similares a las utilizadas en la industria frutihortícola. "Este desarrollo permite reemplazar las formulaciones que se comercializan y que contienen sustancias de uso restringido como aditivos alimentarios en mercados como la Unión Europea, como sucede con la difenilamina y la etoxiquina", explica la doctora Patricia Eisenberg del Centro INTI-Plásticos. Los polímeros naturales como proteínas, polisacáridos y lípidos se utilizan como recubrimientos comestibles con el objetivo de preservar la calidad nutricional de alimentos, protegiéndolos de daños microbiológicos y cambios en sus atributos sensoriales. A su vez, presentan la versatilidad de poder ser formulados con ingredientes activos como aditivos antioxidantes, antimicrobianos y antifúngicos que permiten extender la vida útil del alimento. Los resultados obtenidos, reflejaron que la incorporación de AA como antioxidante natural, puede ser una alternativa viable a la sustitución de los aditivos actualmente utilizados y, cuyos límites máximos permitidos han sido seriamente disminuidos por la UE. Este trabajo se suma a las acciones que lleva adelante el Instituto hace sesenta años, con el fin de promover el desarrollo industrial mediante la innovación y transferencia tecnológica.

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
agricultura
15
agricultura
economia
13
economia
regionales
4
regionales
pesca
13
pesca
Noticias
Córdoba
3
Córdoba
La Pampa
3
La Pampa
Santa Cruz
1
Santa Cruz
Misiones
2
Misiones
Noticias
CDN
1
CDN
Tucumán a las 7
1
Tucumán a las 7
APF Digital
1
APF Digital
Noticias Net
1
Noticias Net
Noticias
Gustavo Seira
(Pescare)

2
Armando Cabral
(La Licuadora)

1
Juan
Martínez Dodda
(Infocampo)

1
Ignacio Méndez
(Telam)

1
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre